Impactos del Programa de Integración Escolar (PIE) : desafíos a 13 años del DS nº 170
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Landerreche Moreno, Oscar
Author
dc.contributor.author
Salvo Cruces, Macarena
Admission date
dc.date.accessioned
2023-07-07T17:15:23Z
Available date
dc.date.available
2023-07-07T17:15:23Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/1j0b-em86
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194659
Abstract
dc.description.abstract
El Programa de Integración Escolar (en adelante PIE) es la política pública que actualmente rige
en Chile con el propósito de favorecer la integración dentro del sistema escolar tradicional de
niños, niñas y adolescentes (NNA) que posean necesidades educativas especiales (NEE), sean
estas de carácter transitorias (NEET) o permanentes (NEEP). Este programa asegura un apoyo
profesional especializado para promover sus aprendizajes (Fundación Chile, 2013).
La cantidad de niños con NEE que subvenciona el programa PIE actualmente es de 183.373
estudiantes. Pero existe una cifra negra que desconocemos y que la universalización del
programa podría develar. Esto, dado que existe una limitación de 7 vacantes por curso para la
subvención que reciben los establecimientos educacionales que deciden voluntariamente ofrecer
PIE (DS Nº 170).
Las bases del PIE están fundamentadas en el Decreto Supremo Nº170 (DS 170/09),
promulgado en 2009 y cuyo origen es la Ley Nº 20.201 (2007), que modifica el DFL N° 2 de
educación, sobre subvenciones a establecimientos educacionales y otros legales. Esta normativa
establece el control financiero a los sostenedores y define la existencia de una subvención
diferenciada según el tipo de NEE y tipo de jornada escolar. De dicha ley se desprende la
creación de un reglamento para el diagnóstico de ingreso al PIE a fin de identificar a los
estudiantes beneficiarios del programa, evaluando además para categorizar su ingreso por
NEET o NEEP.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States