Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOyarzún Vaccaro, Kemy
Authordc.contributor.authorEast Carrasco, Vanessa
Admission datedc.date.accessioned2023-07-24T15:17:48Z
Available datedc.date.available2023-07-24T15:17:48Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194952
Abstractdc.description.abstractEsta investigación indaga sobre las nuevas subjetividades e imaginarios sociales emergentes del Mayo Feminista del 2018, particularmente en las tomas universitarias y las multitudinarias y heterogéneas formas de protesta callejera. Las denuncias por acoso sexual realizadas por las estudiantes de diversas universidades del país hicieron estallar las instituciones, cuestionando todo su aparataje patriarcal, androcéntrico, sexista. El desarrollo de esta investigación propone la existencia de una enunciación propia, no evanescente, en la que se entretejieron los anhelos y formaciones reticulares existentes, prácticas micropolíticas que venían gestándose desde los fragmentados feminismos de los 90 y de las primeras décadas del 2000. En esas continuidades, el 2018, la insurgencia feminista hace aparecer un movimiento instituyente, que venía gestándose no solo en Chile sino en América Latina. Este trabajo es un acercamiento a las subjetividades emergentes desde las narrativas de sus propias actorías, para aportar a la visibilización de las genealogías feminista antipatriarcales. El análisis discursivo de las entrevistas grupales a las estudiantes participantes de las tomas, aporta en la comprensión de los significados que construyen en torno a sus orgánicas, sus vínculos, idearios y experiencias, inscritas en un histórico social determinado, que tensiona y busca cooptar su crítica radical a todos los sistemas de dominación.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleMayo feminista: esperanzas colectivas, nuevos significados e imaginarios radicaleses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoCentro de Estudios de Género y Cultura en América Latinaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura Mención Humanidadeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States