Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOchoa Delorenzi, Sergio
Authordc.contributor.authorCamuset Avilez, Ariel Gustavo
Associate professordc.contributor.otherPerovich Gerosa, Daniel
Associate professordc.contributor.otherBastarrica Piñeyro, María Cecilia
Associate professordc.contributor.otherSipirán Mendoza, Iván
Associate professordc.contributor.otherQuispe Sanca, Alcides
Admission datedc.date.accessioned2023-07-26T15:39:51Z
Available datedc.date.available2023-07-26T15:39:51Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.other10.58011/yh7e-0f74
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194983
Abstractdc.description.abstractEste trabajo de tesis se enmarca en la organización Banco Estado de Chile, más conocido como Banco Estado. Esta organización posee un plan estratégico u hoja de ruta para los próximos tres años. Para ayudar a abordar esta hoja de ruta, el Banco Estado cuenta con dos gerencias de TI las cuales generaron un plan estratégico para el desarrollo de sistemas, y con eso poder alinearse con la hoja de ruta de la organización. Además, se iniciaron diversos proyectos que permitirán escalar las capacidades de desarrollo del Banco. Dentro de estos proyectos está la iniciativa llamada integrar DevOps al proceso de desarrollo , que tiene como principal objetivo crear un único proceso estandarizado para el ciclo de desarrollo de un requerimiento; esto, independiente de la tecnología que se utilice. En una primera instancia se trabajó en identificar los problemas en el flujo asociado a la puesta en producción de los sistemas o piezas de software, para luego buscar dar solución a dichos problemas. Teniendo en cuenta los dolores e insatisfacciones recopilados a lo largo de este trabajo de tesis, se creó un proceso mejorado de desarrollo, y todo lo que comprende el uso de esta solución. Para orquestar todos los cambios requeridos por este proyecto, se utilizó la suite UrbanCode de IBM. Dado que el objetivo de esta tesis es mejorar el proceso de desarrollo y puesta en producción de los productos de software desarrollados por las gerencias de TI de Banco Estado, se trabajó en su refinamiento, estandarización y automatización. La solución creada fue validada para determinar en qué medida los problemas identificados fueron resueltos con el nuevo proceso. Los resultados de la evaluación indican que el proceso creado es mejor que lo que ya existía. Aunque los resultados aún son pocos, en términos de cantidad, como para sacar conclusiones definitivas, estos están alineados con los objetivos planteados en el trabajo de tesis. Esto hace prever que la organización está ahora en una mejor posición para enfrentar su plan estratégico de TI, así como su evolución interna de cara al futuro.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEstandarización del proceso de desarrollo y puesta en producción de aplicaciones en las Gerencias TI del Banco Estadoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias de la Computaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil en Computaciónes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Tecnologías de la Informaciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States