Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHumeres Apra, Pamela
Authordc.contributor.authorGonzález Vega, Pamela
Associate professordc.contributor.otherGonzález Espinoza, Patricio Orlando
Associate professordc.contributor.otherGonzález Araya, Javiera
Associate professordc.contributor.otherMassardo Vega, Lucía Teresa
Associate professordc.contributor.otherAlliende G., Isabel
Associate professordc.contributor.otherCanals C., Andrea
Admission datedc.date.accessioned2023-07-27T15:13:07Z
Available datedc.date.available2023-07-27T15:13:07Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194987
Abstractdc.description.abstractEl cáncer de próstata es una patología altamente frecuente a nivel mundial y nacional, con altas tasas de sobrevida cuando se detecta tempranamente. La etapificación inicial es fundamental para decidir respecto al manejo de los pacientes. Para este propósito, los métodos convencionales de estudio no siempre logran detectar del todo la extensión tumoral. Durante los últimos años, el PET-CT PSMA se ha consolidado como una herramienta de apoyo en la oncología, debido a su elevado rendimiento en la etapificación y evaluación de respuesta a terapia en múltiples tumores, incluyendo el cáncer de próstata. Este trabajo retrospectivo tiene como objetivo principal evaluar la detección del tumor primario con PET-CT PSMA (18F-PSMA y 68Ga-PSMA) en pacientes con cáncer de próstata confirmado histológicamente, derivados para etapificación inicial, en una población total de 285 pacientes. El PET-CT PSMA permitió detectar el tumor primario en el 93% de los casos, independientemente del radiotrazador utilizado (18F-PSMA o 68Ga-PSMA). Además, se observó una detección similar de la diseminación extraprostática con ambos radiotrazadores. Si bien el PET-CT PSMA no está tan ampliamente disponible como las técnicas convencionales de imagen, su utilidad para detectar el compromiso linfonodal y/o a distancia, especialmente en pacientes de alto riesgo, ha llevado a su inclusión en algunas guías internacionales, justificando la necesidad de una implementación más amplia de la técnica. En conclusión, el PET-CT PSMA es una herramienta importante en la práctica clínica gracias a su elevado rendimiento en la detección del tumor primario y la diseminación extraprostática. Actualmente para la etapificación inicial de cáncer de próstata, su uso está validado en pacientes con alto riesgo de recidiva. Es esperable que a futuro se validen nuevas indicaciones para su uso.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCáncer de próstataes_ES
Keywordsdc.subjectPET-CT PSMA (18F-PSMA y 68Ga-PSMA)es_ES
Títulodc.titlePET-CT 68Ga-PSMA y 18F-PSMA en etapificación inicial de Cáncer de Próstata: Estudio Retrospectivo Unicéntricoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorlajes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicinaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoProfesional Especialistaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMinitesis para acceder al Título de Médico Especialista en Medicina Nucleares_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States