Mejorando el sistema de asignación de recursos del DCC
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ochoa Delorenzi, Sergio
Cómo citar
Mejorando el sistema de asignación de recursos del DCC
Professor Advisor
Abstract
El Departamento de Ciencias de Computación de la Universidad de Chile tiene a cargo una serie de sistemas de software que, en un inicio, surgieron como desarrollos personales de miembros de la comunidad y pasaron a ser parte de la infraestructura del DCC. A pesar de que los productos funcionan de manera estable, existen componentes propios que afectan directamente a la gobernabilidad y capacidad de integración entre los sistemas.
Una de estas aplicaciones es el Sistema de Asignación de Recursos del DCC (SAR), que es donde se enfoca este trabajo de memoria. El SAR es utilizado actualmente por académicos y funcionarios del departamento para asignar o reservar espacios físicos, como por ejemplo, salas de reuniones o auditorios. Este sistema sufre de problemas de gobernabilidad y tiene diversas limitaciones para permitir la integración de sus datos y servicios.
El objetivo de este trabajo es mejorar la gobernabilidad y la capacidad de integración del SAR, velando porque éste cumpla con una serie de requisitos que el DCC definió para asegurar su estabilidad y mantenibilidad de sus sistemas. Para ello se analizó la aplicación y se documentó cada aspecto relevante para su posterior intervención, identificando las principales restricciones y desafíos que podrían presentarse al momento de realizar los ajustes al código fuente.
Dentro de los ajustes realizados, se generó un ambiente de desarrollo que permite desplegar el sistema en cualquier máquina (servidor), con un mínimo esfuerzo. Además, se actualizaron la mayoría de las dependencias del proyecto, y se implementó una nueva API que permitirá una mejor integración con otros sistemas del DCC. También se implementó un sistema de autenticación usando las herramientas del Portal DCC, que permite acceder al SAR utilizando una cuenta de U-Pasaporte.
Para evaluar el impacto de la solución, se extendió la funcionalidad del SAR agregándole gráficos estadísticos que permiten visualizar la frecuencia de uso de los espacios físicos. El esfuerzo requerido para implementar dicha extensión fue comparado considerando el sistema legado y el nuevo. Además, se evaluó el nivel de cumplimiento de los requisitos de gobernabilidad del nuevo sistema, obteniendo un resultado altamente positivo y cumpliendo así con los objetivos planteados.
Se espera que la nueva versión del SAR siga su paso a producción y así brindar un mejor servicio al Departamento.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación
Collections
The following license files are associated with this item: