Mostrar el registro sencillo del ítem

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Profesor guíadc.contributor.advisorNúñez Errazuriz, Javier
Autordc.contributor.authorRoa Castillo, Daniela
Fecha ingresodc.date.accessioned2023-08-08T20:35:07Z
Fecha disponibledc.date.available2023-08-08T20:35:07Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2023
Identificadordc.identifier.other10.58011/t4jz-af74
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195089
Resumendc.description.abstractEl concepto de ingresos del hogar puede ampliarse para incorporar el aporte del trabajo no remunerado, a este concepto lo llamamos ingreso ampliado. En este artículo se estima la desigualdad de ingreso ampliado en Chile, comparándolo con el ingreso monetario y observando su evolución en un periodo de cuatro años. Para tal fin, se estima una función capaz de predecir las horas dedicadas al trabajo no remunerado a partir de características observables, luego se imputa esta información a bases de datos de ingresos para los años 2013, 2015 y 2017. Los resultados muestran que este ingreso se distribuye más equitativamente que el ingreso monetario y que ambos siguen la misma tendencia hacia mayor igualdad, dando a entender que el trabajo no remunerado permite suavizar la desigualdad de ingresos.es_ES
Resumendc.description.abstractThe concept of household income can be extended to incorporate unpaid household work, this concept is known as extended income. This paper estimates extended income inequality in Chile, comparing it to money income and observing its evolution in a period of four years. For that purpose, I calculated a function to predict hours dedicated to unpaid household work from observable variables, that information is then imputed to income databases from 2013, 2015, and 2017. Results show that extended income is distributed more evenly than money income and that both follow the same trend towards greater equality, implying that unpaid household work has a smoothing effect on income inequality.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Palabras clavesdc.subjectTrabajo no remuneradoes_ES
Palabras clavesdc.subjectDesigualdades_ES
Palabras clavesdc.subjectIngreso monetarioes_ES
Palabras clavesdc.subjectChile - Desigualdades_ES
Area Temáticadc.subject.otherAnálisis económicoes_ES
Títulodc.title“Desigualdad en ingreso ampliado : Cómo el trabajo no remunerado afecta los índices de desigualdad”es_ES
Tipo de documentodc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogadoruchile.catalogadormsaes_ES
Departamentouchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económicoes_ES


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States