Impacto del gobierno corporativo en la información financiera
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jara Bertin, Mauricio Alejandro
Author
dc.contributor.author
Cabello Cerna, Adriana A .
Associate professor
dc.contributor.other
López A., Harold
Admission date
dc.date.accessioned
2023-08-10T17:32:34Z
Available date
dc.date.available
2023-08-10T17:32:34Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/543m-rn43
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195122
Abstract
dc.description.abstract
El siguiente trabajo está compuesto de tres capítulos. En el primero se analiza la base conceptual de
los artículos empíricos presentados en los capítulos siguientes, enfocándose en la teoría de agencia y
la teoría positiva de la contabilidad y cómo la calidad de las ganancias contribuye a mitigar los
problemas de agencias que surgen en una organización y sus partes relacionadas. También se revisan,
brevemente, las distintas métricas utilizadas para medir la calidad de las ganancias.
Una medida de la calidad de las ganancias es el conservadurismo contable, característica deseada de
los estados financieros dado que ayuda a mitigar problemas de agencia al reconocer, de forma más
oportuna, en la información contable las malas noticias vs. las buenas. Uno de sus determinantes es
la composición del directorio de la empresa. En el estudio presentado en el capítulo 2 se muestra
cómo la independencia del directorio, la diversidad de género, la nacionalidad, la educación y la
experiencia contribuyen al conservadurismo contable en un país emergente como Chile.
En el tercer capítulo se analiza la interacción entre un shock normativo exógeno, como es la adopción
obligatoria de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés),
y la heterogeneidad de los inversionistas institucionales, así como su efecto sobre el reconocimiento
asimétrico de las ganancias y la calidad de las mismas. Para lo anterior, se utiliza una muestra de
empresas latinoamericanas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States