“El indio es indio”: ideas y representaciones de los “pueblos indígenas” en la política de conservación, fortalecimiento y promoción de las culturas y saberes ancestrales en los gobiernos de Evo Morales (Bolivia, 2006-2019)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Martínez Cereceda, José
Author
dc.contributor.author
Gutiérrez Segura, Camila
Admission date
dc.date.accessioned
2023-08-16T15:56:49Z
Available date
dc.date.available
2023-08-16T15:56:49Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/m4ta-rv67
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195165
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación tiene por objetivo analizar la representación de las “naciones y pueblos indígenas” elaborada por el discurso del Estado Plurinacional de Bolivia. Para esto, adoptamos la perspectiva de un Análisis Crítico de Discurso (ACD) que aplicamos a una serie de documentos producidos por lo que hemos denominado la “política de conservación, fortalecimiento y promoción de los saberes
y culturas ancestrales” desarrollada entre los años 2006 y 2019 en los primeros tres gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) política enmarcada en el reconocimiento de mayores derechos colectivos culturales y políticos indígenas. Nuestra hipótesis es que, para el caso estudiado, la noción de “pueblos indígenas” es expresiva de una reformulación del “problema del indio” en clave plurinacional que los integra al Estado a partir de una política enfocada al fortalecimiento de las expresiones culturales que marcan su diferencia. Este fortalecimiento cobra sentido, en un contexto en que la “autenticidad” de las culturas se ha convertido en fuente de explotación simbólica que provee de recursos económicos al Estado y a las empresas de etnoturismo. De esta manera, problematizaremos los usos estratégicos y las implicancias de la concepción esencialista de las culturas y estática de las tradiciones indígenas. Dentro nuestro análisis abordaremos la idea que asocia a los “pueblos indígenas” con la “ancestralidad”, o más exactamente, con un conjunto de “saberes ancestrales”. También analizaremos la idea que asocia a los “pueblos indígenas” a la Naturaleza y a la creencia de que ésta es sagrada como parte de nuestra preocupación en torno a la cuestión del conocimiento y la diferenciación de dos formas de relacionarse con el territorio. También analizaremos la figura de la Madre Tierra, la polis y el lugar de la Patria, esta última, y adelantando algunas conclusiones, con una importancia central para la reelaboración de la Historia Nacional de Bolivia así como de las historias nacionales en minúsculas de las 36 naciones reconocidas constitucionalmente.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
“El indio es indio”: ideas y representaciones de los “pueblos indígenas” en la política de conservación, fortalecimiento y promoción de las culturas y saberes ancestrales en los gobiernos de Evo Morales (Bolivia, 2006-2019)
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
eps
es_ES
Department
uchile.departamento
Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Postgrado
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos