Diseño de un sistema de control de gestión para la Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Núñez Mondaca, Alicia Lorena
Author
dc.contributor.author
Paulsen Villablanca, Arnold
Admission date
dc.date.accessioned
2023-08-17T17:13:40Z
Available date
dc.date.available
2023-08-17T17:13:40Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/59dg-7b87
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195190
Abstract
dc.description.abstract
El presente proyecto de grado se realizó en la Subsecretaría de Redes
Asistenciales (SSRA) del Ministerio de Salud, unidad estratégica de negocios que
tiene a su cargo las materias relativas a la articulación y desarrollo de la Red
Asistencial del Sistema de Salud para la atención integral de su población usuaria.
El objetivo del proyecto diseñó un sistema de control de gestión que permite resolver
los principales problemas de alineación que existen internamente en la
organización. Para lo anterior, se formuló y desarrolló una estrategia basada en la
metodología de Kaplan y Norton de su libro The Execution Premium (2008).
El desarrollo del proyecto de grado se centró en las siguientes etapas de la
metodología de Kaplan y Norton:
Desarrollar la estrategia
Planificar la estrategia
Alinear la organización
La estrategia se desarrolló a través de la revisión de declaraciones estratégicas
como misión, visión, valores, análisis estratégico y formulación de la estrategia para
la SSRA, lo que permitió corregir la actual Misión por motivos de encontrarse
incompleta y proponer una nueva Visión y valores institucionales. A posterior, se
definió y formalizó la curva de valor que permitió definir una propuesta que
especificó 3 atributos claves valorados por los Servicios de Salud. Se incluyó la
planificación de la estrategia utilizando el modelo CANVAS para definir el modelo
de negocio de la SSRA y a través del mapa estratégico describir el proceso de
creación de valor mediante una serie de relaciones de causa y efecto entre los
objetivos de las 4 perspectivas del Cuadro de Mando Integral. La tercera etapa de
la metodología consistió en alinear la estrategia, se revisó el despliegue estratégico
y la alineación de los empleados a través de los incentivos para la División de
Inversiones y División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA).
Finalmente, se finaliza el proyecto de grado con las conclusiones, destacando
los aspectos más relevantes de la investigación y resumiendo las mejoras
identificadas y aplicadas a la estrategia de la SSRA.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States