Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorReBolledo Díaz, Cristian Andrés
Authordc.contributor.authorVaras Fourrey, María de Lourdes
Admission datedc.date.accessioned2023-08-17T19:29:49Z
Available datedc.date.available2023-08-17T19:29:49Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195196
Abstractdc.description.abstractSegún la OCDE el número de camas de hospital estándar es de 4,9 camas por 1000 habitantes y Chile actualmente cuenta con 2,0 por 1000 habitantes (1), esta situación afecta fuertemente al sector público al no haber una oferta de camas suficiente que dé respuesta a la demanda por servicios de salud. El Hospital del Salvador atiende aproximadamente a 600.000 habitantes de 9 comunas beneficiarias además de la población flotante (46.000) no beneficiaria, cuenta con una dotación de 325 camas, un 20 % menos, desde el inicio de la pandemia, ya que, se debió reducir su dotación con el fin de dar cumplimiento a las medidas preventivas conducentes a disminuir la probabilidad de contagios y aparición de brotes dentro de las salas de hospitalización. La principal vía de ingreso de los pacientes es a través del servicio de urgencia en donde el 30% de estos corresponde a pacientes traumatológicos quienes deben ingresar a las camas del área quirúrgica, muchos de los cuales deben esperar previo al ingreso a una cama de hospitalización más tiempo de lo que dicta la normativa ministerial al no haber camas disponibles en el área de hospitalización. Parte importante del gasto de los hospitales se destina al recurso cama (2) por lo cual, la búsqueda de estrategias que mejoren procesos de gestión de pacientes es necesario y es lo que se lleva a cabo en el desarrollo del siguiente trabajo: analizar causas que impiden un flujo fluido y eficiente de los pacientes hospitalizados. Mediante la metodología de marco lógico y utilizando diferentes herramientas de gestión se logra definir una problemática central la cual se profundiza estructurando un árbol de problemas el cual se transforma en árbol de soluciones para finalmente operacionalizar la información en una matriz de marco lógico. Finalmente se plantea un proyecto que a través de la incorporación de acciones específicas en la gestión de enfermería quiere aportar a la fluidez al proceso de hospitalización de los pacientes traumatológicos del área quirúrgica.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectHospital del Salvador (Chile)es_ES
Keywordsdc.subjectTraumatologíaes_ES
Keywordsdc.subjectPacienteses_ES
Keywordsdc.subjectActividad Formativa Equivalente (AFE)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministración en saludes_ES
Títulodc.titleProyecto de mejora para disminuir el tiempo de estadía hospitalaria de pacientes traumatológicos del área quirúrgica del Hospital del Salvadores_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administración en Saludes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States