Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorJara Bertin, Mauricio Alejandro
Authordc.contributor.authorMorales Becerra, Paula
Admission datedc.date.accessioned2023-08-29T16:54:08Z
Available datedc.date.available2023-08-29T16:54:08Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195436
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de este proyecto de tesis es valorizar el holding CAP mediante el método de flujos de caja descontados, la fecha de valorización es al 30 de septiembre 2021. El grupo CAP es el principal productor de minerales de hierro y pellets en la costa americana del Pacífico, el mayor productor siderúrgico en Chile y el más importante procesador de acero del país, posee cuatro líneas de negocios i) CAP Minería: extracción de mineral de hierro y su posterior procesamiento, el 88% de esta producción se exporta a China, este segmento representa el 88,25% del EBITDA consolidado del Holding, ii) CAP Acero: Producción de acero terminado desde una producción de acero líquido, iii) CAP Procesamiento de acero: creación de soluciones de acero principalmente para los sectores de la construcción y por último iv) CAP Infraestructura: agrupa activos portuarios, de agua y energía. Notamos que, debido a su participación en el EBITDA, CAP Minería es la línea de negocio más importante del grupo vendiendo en el año 2018 un total de 14.003 MTM (miles de toneladas métricas), ventas que disminuyeron en un 33,7% para el año 2019 explicado principalmente por el incidente a fines del 2018 del desplome de la pluma de embarque de Puerto Guacolda II del valle del Huasco, ya para el año 2020 se aprecia que la producción volvió a la normalidad luego de que entrara en operación nuevamente el Puerto Guacolda II, sin embargo, es un año impactado por la pandemia de Covid-19, por lo que para efectos de proyecciones se excluyeron los años 2019 y 2020. De acuerdo a los análisis presentados en esta tesis, la valorización final de la acción de CAP S.A. asciende a un precio de $8.887 CLP, lo cual equivale a un 3,10% más alto que el precio real al 30 de septiembre 2021 ($8.620 CLP) y a un 7,60% más baja que el promedio de la acción durante el año móvil ($9.619 CLP). La volatilidad del precio de la acción que ha presentado CAP se debe al impacto directo de los ingresos del segmento de CAP Minería, los cuales a su vez se ven afectados mayoritariamente por el precio del hierro.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectValoraciónes_ES
Keywordsdc.subjectActividad Formativa Equivalente (AFE)es_ES
Keywordsdc.subjectCAP S.A. (Chile)es_ES
Keywordsdc.subjectAceroes_ES
Area Temáticadc.subject.otherFinanzases_ES
Títulodc.titleValorización de Empresa CAP S.A.es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Finanzases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States