“Influencia del país de origen en la evaluación de una vacuna en Chile : Examinando el caso de la vacuna bivalente"
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Uribe Bravo, Rodrigo Alejandro
Author
dc.contributor.author
Ceballos H., Marina
Admission date
dc.date.accessioned
2023-09-01T20:41:03Z
Available date
dc.date.available
2023-09-01T20:41:03Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/65z0-fh33
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195497
Abstract
dc.description.abstract
Dado el actual contexto de urgencia sanitaria mundial debido al brote del virus COVID-19, existen
laboratorios de todas las partes del mundo que actualmente se dedican a la comercialización de
vacunas preventivas del COVID-19. Además, en estudios previos se establece que el COO tiene un
rol muy relevante en la toma de decisiones de compra o adquisición en las personas, específicamente,
se preferiría un COO asociado a la competencia, y no a la calidez.
Por tanto, la presente investigación tiene por objetivo examinar como el país de origen (COO) de la
vacuna bivalente de un laboratorio en específico puede influir en la evaluación de la vacuna y
disposición a recibir o no la dosis, de acuerdo con el estereotipo que se asocia al país de origen;
calidez o competencia, tomando en cuenta como variables moderadoras el grado en que las personas
disfrutan del proceso cognitivo del análisis y posterior toma de decisiones (etnocentrismo), y la
importancia que le da a la propia cultura con respecto a culturas extranjeras (necesidad de cognición).
Para esto, el estudio se basa en una investigación cuantitativa en base a un Modelo de Ecuaciones
Estructurales, por medio de una encuesta anónima a 214 personas residentes en Chile, de entre 18 a
30 años, considerada la población más “fatigada” por las vacunas. Esta encuesta mide las preferencias
del COO de las vacunas, además de las percepciones de los estereotipos asociados a India, Alemania,
Estados Unidos y Brasil.
Los resultados indicarían que sólo la competencia, y no la calidez sería un factor significativo para
que las personas decidan usar una vacuna bivalente del COO. La necesidad de cognición sí sería una
variable relevante en el proceso de evaluación de la vacuna y según el estereotipo del COO y la
evaluación de la vacuna, y tiene un efecto indirecto en la disposición a vacunarse. Caso contrario
sería el etnocentrismo, que no es una variable moderadora, pero tiene un efecto directo negativo en
la disposición a vacunarse, y no en la evaluación.
Esto tiene implicancias muy relevantes en el marketing, para buscar incentivar la vacunación con la
dosis bivalente y alcanzar la inmunidad de rebaño en Chile, ya que con esta información se puede
propiciar la inoculación con vacunas cuyos COO son percibidos como competentes.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States