Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorDuarte Vásquez, Fabián Rolando
Authordc.contributor.authorGana Tagle, Trinidad
Admission datedc.date.accessioned2023-09-11T15:28:04Z
Available datedc.date.available2023-09-11T15:28:04Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195691
Abstractdc.description.abstractEn Chile los niños, niñas, y adolescentes (NNA) representan el 24,2 % de la poblaci´on[1], lo que equivale a 4.259.155 NNA. De estos el 71 % declara haber sido de v´ıctima de violencia por parte de su padre o madre[1]. Asimismo, el 62,5 % de los adultos se˜nala aplicar métodos de disciplina violenta en contra de los NNA en sus hogares[2]. Sin embargo, sólo 187.825 NNA, que representan el 4,4 % de esa población, fueron atendidos en el Servicio Nacional de Menores (SENAME) entre enero y octubre del 2019, de los cuales el 90,7 % lo hizo en un programa ambulatorio[1]. El Servicio Nacional de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia (SNPE), continuador legal del SENAME1 , mantiene dentro de su oferta programática los programas ambulatorios. En estos, los NNA junto a sus familias son atendidos por psicólogos; trabajadores sociales; educadores familiares; entre otros, en sesiones individuales o con el grupo familiar, en base a un plan de intervenci´on dise˜nado de manera especial para su caso espec´ıfico, con el objetivo de proteger, reparar, y prevenir las vulneraciones de derechos que sufren o podr´ıan sufrir. Dentro de los programas ambulatorios se encuentran los: (1) Programas de protección especializada: a) En adolescentes que presentan conductas abusivas de carácter sexual (PAS); b) Para ni˜nos, ni˜nas y adolescentes con consumo problemático de alcohol y/u otras drogas- programa 24 horas (PDC); c) En reinserción educativa- programa 24 horas (PDE); d) En ni˜nos, ni˜nas y/o adolescentes en situación de calle (PEC); e) En maltrato y abuso sexual grave (PRM); (2) Programas de prevención focalizada (PPF)[3], entre otroses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSENAME (CHILE)es_ES
Keywordsdc.subjectViolencia familiares_ES
Keywordsdc.subjectNiñoses_ES
Keywordsdc.subjectAdolescenteses_ES
Area Temáticadc.subject.otherPolítica públicaes_ES
Títulodc.titleOferta de programas ambulatorios del Servicio Nacional de Proteccional Especializada a la Niñez y Adolescenciaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States