Mostrar el registro sencillo del ítem
Fintech en Chile, evidencias de una tecnología avanzada, ¿atrasados en regulación?
Autor corporativo | dc.contributor | Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado | es_ES |
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Landerreche Moreno, Oscar Manuel | |
Autor | dc.contributor.author | Moncada Mancilla, Carolina | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2023-09-12T15:48:01Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2023-09-12T15:48:01Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2022 | |
Identificador | dc.identifier.other | 10.58011/3d6m-j282 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195721 | |
Resumen | dc.description.abstract | La incorporación de tecnología e innovación es una constante en la prestación de servicios financieros, sin embargo, en los últimos años se ha observado una aceleración relevante en la digitalización de los servicios financieros, que está transformando la forma de provisión de dicho servicio a nivel mundial, lo que se potenció con la pandemia en salud por Covid-19. Han surgido nuevos modelos de negocios, aplicaciones, procesos o productos que son el resultado de la aplicación de tecnología y el surgimiento de nuevos proveedores tecnológicos denominados Fintech, que han tenido un impacto relevante en servicios relacionados con el pago, créditos, financiamiento, gestión de finanzas personales, seguros, entre otros. Chile adhirió en el año 2018 a los “Principios orientadores para la regulación Fintech” desarrollados entre los países miembros de la Alianza del Pacífico1 , y está dentro de los cinco primeros países en América Latina y el Caribe2 (en adelante Latam) en el desarrollo de la tecnología financiera Fintech, segmentos como: Pagos y Remesas, Préstamos, Gestión de Finanzas Empresariales, entre otros, se han posicionado en el mercado nacional para entregar dichos servicios a personas naturales y pequeñas empresas, que no podían acceder al sistema bancario o estaban sub bancarizados, convirtiendo a las Fintech en una alternativa ante la banca tradicional. Por lo anterior, instituciones como la Comisión para el Mercado Financiero (en adelante la Comisión o CMF indistintamente) han destacado la importancia de contar con una legislación que fuera a la par con la digitalización de los servicios financieros, y por supuesto, proteger a los inversionistas. | es_ES |
Idioma | dc.language.iso | es | es_ES |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Tecnología | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Servicios financieros | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Digitalización | es_ES |
Area Temática | dc.subject.other | Política pública | es_ES |
Título | dc.title | Fintech en Chile, evidencias de una tecnología avanzada, ¿atrasados en regulación? | es_ES |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Catalogador | uchile.catalogador | msa | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Escuela de Postgrado | es_ES |
Facultad | uchile.facultad | Facultad de Economía y Negocios | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Magister | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Postgrado
Tesis Postgrado