Derecho de cancelación y eliminación v/s derecho al olvido
Tesis
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Magliona Markovicth, Claudio
Cómo citar
Derecho de cancelación y eliminación v/s derecho al olvido
Professor Advisor
Abstract
El presente ensayo tiene como objetivo fundamental analizar un derecho relativamente nuevo, el cual se ha ido abriendo paso dentro de nuestra jurisprudencia y que ha ido tomando cada vez más fuerza, el denominado “Derecho al Olvido”, a la luz de la actual normativa en materia de protección de datos personales, la ley Nº 19.628, la cual se encuentra hoy en día en un proceso de reforma. Esta ley no cuenta con la consagración del derecho al olvido, pero si se regula en ella el “Derecho de Cancelación y Eliminación”.
Este último derecho si bien se encuentra reconocido dentro de nuestra legislación, pareciera ser que frente al frenesí de la digitalización, mientras más crecen las redes sociales, y con ello los usuarios que acceden a ellas, mayor es la información que circula a través de Internet, la cual se va almacenando en la web con el transcurso del tiempo. Es así como ha surgido la necesidad de borrar o hacer desaparecer esta información que queda almacenada cuando esta llega a causar algún perjuicio para el usuario involucrado en ella, y frente a esta nueva necesidad el derecho de cancelación pareciera no ser suficiente, tal como se analizará a lo largo de este trabajo.
Por lo demás, nos enfrentamos a otro problema, y nos referimos a el conflicto que se produce entre el derecho al olvido en relación con la libertad de expresión y la libertad de prensa, ambos reconocidos como derechos o garantías fundamentales dentro de nuestra Constitución Política de la República, lo cual ha llevado a la interposición de diversos recursos de protección hasta la fecha, los cuales han invocado como solución para este conflicto el derecho al olvido.
Es por lo anterior, que durante este ensayo nos centraremos en el análisis de cada uno de estos derechos de manera pormenorizada, desde sus orígenes hasta el desarrollo doctrinal que han tenido, tanto en el ámbito nacional como internacional, con el fin de establecer un paralelo entre ellos, y de los proyectos de ley existentes en nuestro país. Por consiguiente, se analizarán varios aspectos derivados de ello, como la ya mencionada ley Nº 19.628, el desarrollo en el ámbito internacional del derecho al olvido, en particular el tratamiento que ha obtenido de parte de la Unión Europea, para luego abordar su implementación por parte de nuestros tribunales de justicia, realizando a su vez propuestas para su correcta consagración en nuestro país.
De esta forma, se arribará a una conclusión, la cual buscará dar respuesta a las diversas interrogantes que se plantearán a lo largo de este ensayo, pero principalmente a establecer si ambos derechos, el derecho al olvido y el derecho de cancelación y eliminación, corresponden a un mismo derecho, o si por el contrario se configuran como figuras jurídicas distintas
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Collections
The following license files are associated with this item: