Aplicabilidad del reglamento sobre el reúso de aguas grises en Chile
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pino Emhart, Francisco José
Author
dc.contributor.author
Soto Cáceres, Ximena
Admission date
dc.date.accessioned
2023-09-22T14:03:53Z
Available date
dc.date.available
2023-09-22T14:03:53Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/r8s4-wf07
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195798
Abstract
dc.description.abstract
En los últimos años, diferentes organizaciones e instituciones especializadas han advertido que el agua
dulce y los recursos hídricos en general, están escaseando debido, principalmente, al crecimiento de la
población, al desarrollo económico y social, y a los efectos del cambio climático.
En este escenario, Naciones Unidas estableció como uno de los pilares de la Agenda 2030 para el
desarrollo sostenible, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6) cuyo fin es garantizar la
disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Chile, al igual que otros países de la región, también enfrenta esta dificultad que avanza bajo el contexto
de cambio climático. Aunque a nivel global puede considerarse como un país privilegiado en materia
de recursos hídricos, el escenario varía significativamente a lo largo del país. Las sequías son cada vez
más frecuentes e intensas en la zona central, lugar donde se concentra la mayor densidad demográfica
y los principales rubros económicos. La agricultura y la minería son actividades de uso intensivo de
los recursos hídricos, y se llevan a cabo precisamente en regiones donde escasea el agua. Chile figura
entre los 20 países con mayor riesgo hídrico en el mundo, de acuerdo al Instituto de Recursos
Mundiales (WRI). Según el indicador de 2019, Chile se encuentra a una posición de ingresar a la
categoría de riesgo extremo, compuesto por países de Medio Oriente, India, Pakistán y Botswana
(Morales, 2021).
Bajo las circunstancias descritas anteriormente, las aguas residuales se han tornado una fuente
alternativa de agua, cambiando el modelo de la gestión de aguas residuales de una economía lineal
“tratamiento y eliminación” a una economía circular de “reutilización, reciclado y recuperación del
recurso”. En este sentido, organismos internacionales promueven que las aguas residuales ya no se
consideren como un problema que necesite solución, sino como parte de la solución a los retos que
enfrentan las sociedades hoy en día y por esto surge la necesidad a nivel mundial de promover su
reciclado y reutilización de manera segura e innovadora (Unesco WWAP, 2017).
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States