Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lizama Garrido, Félix Patricio
Author
dc.contributor.author
Arenas Rojas, Cristian
Author
dc.contributor.author
Castro Camousseight, Leonardo
Admission date
dc.date.accessioned
2023-09-29T16:20:23Z
Available date
dc.date.available
2023-09-29T16:20:23Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/3fsx-0m27
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195892
Abstract
dc.description.abstract
Actualmente el mercado de bebidas no alcohólicas en Chile y el mundo se ha visto obligado a la
reformulación de sus productos con el fin de entregar alternativas más saludables y respondan a las nuevas
tendencias alimentarias de los consumidores. El negocio de las barras de mezclas naturales con té en Chile
se vislumbra como un negocio atractivo, puesto que es un mercado emergente con muy pocos
competidores, concentrados geográficamente y con gran potencial de crecimiento.
El presente plan de negocios analiza la oportunidad y viabilidad de establecer una empresa de barras de
té en Santiago y regiones a través de la venta directa y online de diferentes tipos de mezclas de té frio y
caliente con distintos agregados naturales y saludables que permitan experimentar sabores únicos y
variados en durante todo el año con una compra rápida y al paso.
Para determinar su real oportunidad de negocio se utilizaron una serie de investigaciones y encuestas que
nos permitieron tener una apreciación respecto a las tendencias de consumo de bebestibles en el mundo,
el consumo especifico de té en Chile y las nuevas tendencias de los consumidores nacionales respecto a
su disposición a una alimentación saludable y cuidado personal.
Adicionalmente se complementó nuestro análisis con una encuesta de mercado de elaboración propia con
el fin de determinar la relación del consumidor chileno con las mezclas naturales de té, las preferencias de
consumo, el segmento objetivo de clientes a abordar y la disposición a pagar que se tiene por este tipo de
producto.
La factibilidad técnica del negocio se basa en primera instancia en la determinación de los impactos del
del macroentorno, análisis de la competencia y cálculo del tamaño de mercado de la industria donde se
inserta el negocio. Posteriormente se describe el modelo de negocio, los recursos y capacidades existentes
y el plan de desarrollo a mediano plazo.
MezclaTé es una empresa que resuelve la necesidad de hidratación e ingesta de bebestible, cuyos ejes
diferenciadores serán ofrecer mayor variedad de sabores, destacando su publicidad e imagen en
productos naturalmente saludables y a un precio más económico, lo que permitirá posicionarse dentro
del mercado, en un espacio no abordado por la competencia.
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Las nuevas tendencias de hábitos de consumo y el aumento de enfermedades crónicas en la población, ha
obligado a la industria de bebestibles no alcohólicos a ofrecer productos con mayor valor nutritivo y
componentes naturales, que permitan satisfacer un público objetivo más exigente y con un estilo de vida
saludable. Es en este contexto, que las barras con mezclas de té con agregados naturales ofrecen ser un
negocio atractivo de abordar, dado la etapa de desarrollo en que se encuentran actualmente y el gran
potencial de crecimiento para el mercado nacional.
Este plan de negocio analiza la viabilidad técnica y económica de establecer locales comerciales tipo barras
de mezclas de té en Santiago y regiones que permitan ofrecer a los clientes un producto bebestible natural
y con propiedades saludables, con múltiples sabores, con una compra al paso durante todo el año.
A través de estudios locales y una encuesta de mercado de elaboración propia, se analizó la deseabilidad
real del producto dentro de la población chilena, permitiendo conocer y profundizar en el interés de los
diferentes grupos etarios y socioeconómicos respecto a las mezclas de té con agregados naturales, las
preferencias de consumo y su disposición a pagar. Lo anterior no permitió determinar los diferentes grupos
objetivos de la población más relacionada y de interés para el desarrollo del negocio.
Para determinar la viabilidad técnica del negocio se determinaron en primera instancia los impactos más
significativos del macroentorno y el análisis de la competencia dentro de la industria de las barras de té.
Posteriormente se describió el modelo de negocio con su respectiva propuesta de valor, los recursos y
capacidades existentes y el plan de desarrollo operativo de la empresa.
A través de un plan de marketing operativo y estratégico se describieron las estrategias y tácticas que nos
permitan analizar el mercado, conocer nuestro púbico objetivo y definir un plan de acción con el fin de
conseguir los objetivos de marketing propuestos.
En función de la planificación estratégica de escalamiento y desarrollo del negocio, el análisis financiero
revela la viabilidad económica del proyecto, cuyos valores del VAN, tasa de retorno interna y recuperación
de la inversión, nos ratifican el atractivo que mantiene este proyecto y la oportunidad que ofrece en
desarrollar y escalar un negocio en etapa de introducción en Chile.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States