Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Dufeu Senociain, Claudio Andres | |
Author | dc.contributor.author | Paganelli, Javier | |
Author | dc.contributor.author | Prado, Esteban | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2023-10-05T15:55:20Z | |
Available date | dc.date.available | 2023-10-05T15:55:20Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2023 | |
Identifier | dc.identifier.other | 10.58011/1htq-yd86 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195946 | |
Abstract | dc.description.abstract | En aspecto energético, Chile genera el 62% de su electricidad en base a energías
renovables no convencionales (ERNC), mientras que la diferencia sigue siendo producida
por fuentes de combustión. Sin embargo, esto está en constante cambio debido a la
estrategia energética del gobierno que contempla que al 2050 el 100% de la generación
debe ser mediante ERNC, situación que genera una oportunidad de mercado equivalente
a 1.540 GW mes, equivalente a USD Bi$1,9 anuales.
El consumo de la energía se distribuye principalmente en los sectores de Transporte
(37%), Industrial (22%), Minero (16%), Residencial (16%) y Otros (9%), donde HUB
Energy participará en el mercado Residencial orientado a Viviendas Habitacionales de
condominios principalmente (edificios). En este segmento habitacional, encontramos más
de 9.400 edificios que consumen en total MM$45.520 al año (USD MM$57) en todo Chile.
Sin embargo, el mercado objetivo al cual HUB Energy llegará está compuesto por un total
de 4.700 edificios (49%) ubicados en 24 comunas, representando en consumo eléctrico
anual un promedio de MM$22.580 (USD MM$28) donde la meta comercial a 10 años es
abarcar el 10% de ese mercado.
Para lograr lo anterior, se requiere de una inversión inicial más capital de trabajo de
MM$311, lo que llevará de acuerdo con la estimación de la WACC en 16,60% a una
valorización de la empresa en 5Y de MM$219 con una TIR de 32,26%, mientras que en
un horizonte de 10Y y perpetuidad alcanza un valor de MM$1.366 con una TIR de
42.07%.
La forma de obtener el financiamiento inicial y oferta al inversor considerada una sesión
del 70% de HUB Energy con retrocompra al año 6, con cortes de 50 acciones equivalente
al 1,4% de participación cada una, donde cada inversor tendrá una opción máxima de
compra de 4 acciones equivalentes al 5,6% de participación de HUB Energy.
Los beneficios percibidos por el inversionista serán anuales pactados de la siguiente
manera: 20% de interés anual del año 1 al 6 más pago del capital en el 6to año y un
premio del 20% por la opción de retrocompra (goodwill). Considerando una tasa libre de
riesgo 5Y del 5,78% otorgará un valor presente final de MM$8 por acción, equivalente a
una ganancia del 85% en 6 años. | es_ES |
Abstract | dc.description.abstract | Dentro de las políticas del mercado chileno, la estrategia energética del gobierno
contempla que al 2050 el 100% de la generación eléctrica, debe ser mediante energías
renovables no convencionales (ERNC), generando una oportunidad de mercado
equivalente a 1.540 GW mes, con una conversión de USD Bi$1,9 anuales.
Se destaca que aun un 38% de las energías en Chile son producidas por fuentes de
combustión, pero se están gestionando importantes avances en aspecto energéticos.
Donde en nuestro país ya un 62% de la electricidad se genera en base a energías
renovables no convencionales (ERNC)
Hub Energy tiene como objetivo impulsar el negocio de energías renovables sobre el
sector residencial, buscando lograr un 10% del market share a 10 años como meta del
negocio. Para eso Hub Energy busca apalancar resultados positivos sobre un 49% de
edificios correspondientes a 4.700 unidades, que tienen un gasto eléctrico anual promedio
de MM$22.580 (USD MM$28). Los principales contribuyentes asociados al consumo
energético están dados por las áreas de Transporte (37%), Industrial (22%), Minero
(16%), Residencial (16%; este segmento tiene 9400 edificios con un consumo anual de
MM$45.520 (USD MM$57) a lo largo de todo Chile) y Otros (9%).
Para asegurar el financiamiento y una oferta al inversor que nos permita y asegure una
estabilidad inicial se venderán un numero de 50 acciones. Cada inversor puede comprar
un máximo de 4 acciones que les permite tener un 5,6% de la participación de la empresa.
Con la venta total de acciones entregamos una sesión del 70% de HUB Energy con
opción de retrocompra al año 6.
Para alcanzar una valorización de MM$219 con una TIR de 32,26% al 5Y y un valor de
MM$1.366 con una TIR de 42.07% al 10Y debemos tener una inversión inicial más capital
de trabajo de MM$311 con una estimación de la WACC en 16,60% de la empresa. | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Keywords | dc.subject | Energía solar | es_ES |
Keywords | dc.subject | Autoconsumo | es_ES |
Keywords | dc.subject | Electricidad | es_ES |
Keywords | dc.subject | Consumo energético | es_ES |
Keywords | dc.subject | Plan de negocios | es_ES |
Area Temática | dc.subject.other | Administración | es_ES |
Título | dc.title | Diseño de un plan de negocios para la empresa "Hub Energy" que proveerá servicios de asesoría e implementación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | msa | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Economía y Negocios | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Magister | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Plan de negocios para optar al grado de Magíster en Administración | es_ES |