Transformar la educación: entrevistas que muestran caminos
Staff editor
dc.contributor.editor
Vega Rodríguez, Luis Felipe de la
Admission date
dc.date.accessioned
2023-10-06T15:36:28Z
Available date
dc.date.available
2023-10-06T15:36:28Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2023. 104 p.
es_ES
Identifier
dc.identifier.isbn
978-956-416-420-5
Identifier
dc.identifier.other
https://doi.org/10.34720/60ka-8n67
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195968
Abstract
dc.description.abstract
En este libro se compila un conjunto de entrevistas que tuve oportunidad de realizar durante el año 2022 a diferentes personalidades que han estado presentes en la reflexión y la ejecución de cambios en diferentes ámbitos de la educación. Estas conversaciones fueron publicadas en el medio de comunicación El Mostrador. Estas personas accedieron a reflexionar sobre la idea de transformar la educación. Hemos utilizado el concepto de transformar, más que cambiar la educación, para connotar la expectativa de reflexionar sobre modificaciones profundas al sistema, la cultura, el quehacer o los resultados educativos. El libro no se enfoca entonces en una visión de ajustes o reformas, sino en desafíos de mayor alcance y, por ende, de mayor complejidad. La sociedad y las políticas públicas se encuentran en una permanente tensión en lo que debe, lo que quiere y lo que puede hacerse para modificar determinadas realidades. Así como en otras áreas, en educación estos tres elementos pueden ser asumidos con respuestas que pueden llegar a ser diametralmente opuestas. Sin embargo, lejos de una expectativa de “suma cero” entre visiones contrapuestas, creemos que los sistemas educativos requieren repensarse de forma urgente, de manera de propiciar transformaciones que permitan cumplir con las expectativas que la sociedad tiene, revirtiendo procesos, fenómenos y resultados que evidencian desigualdades y que subvaloran, o derechamente invisibilizan a diferentes grupos o personas. Las entrevistas son un importante aporte, tanto en la reflexión sobre lo que se debe transformar, como en la forma en que estos cambios pueden llevarse a cabo. Abordan diferentes temáticas, las que son analizadas desde distintas perspectivas sobre la educación y disímiles posiciones personales. Pensamos que esta diversidad puede ser atractiva para que diferentes personas puedan encontrar su propio ámbito de interés y luego, seguir conociendo sobre otros. Junto con leer este libro, le invitamos a reflexionar y participar de las transformaciones que requiere nuestra educación.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
es_ES
Serie
dc.relation.ispartofseries
Saberes docentes;
dc.relation.isversionof
dc.relation.isversionof
Edición digital
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States