Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTortella Ibañez, Cristian Alfonso
Authordc.contributor.authorVera Torres, Ricardo
Admission datedc.date.accessioned2023-10-16T14:44:12Z
Available datedc.date.available2023-10-16T14:44:12Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196076
Abstractdc.description.abstractEl centro de imágenes “Portillo” es un proyecto de negocio ubicado en la ciudad de San Felipe, V región de Chile, que ofrecerá el servicio de diagnóstico por imágenes. Su portafolio de prestaciones se compone de métodos diagnósticos por resonancia nuclear magnético, tomografía computarizada, ecografía y rayos X. La oportunidad de negocio se basa en la detección de una demanda no satisfecha, descubierta en primer instancia a través de conversaciones y encuestando a los residentes de la zona de interés, posteriormente la necesidad se hace más evidente al analizar datos obtenidos de los estudios realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el estado de los sistemas de salud en los países que componen esta grupo donde se hace un diagnóstico sobre sus capacidades, brechas y desafíos, ahí queda expuesta la insuficiencia de disponibilidad de estas tecnologías en la población chilena lo que permite justificar plenamente el desarrollo de este proyecto. La propuesta de valor del negocio se basa en la excelencia operacional, una atención orientada a la satisfacción del cliente y precios razonables basados en al arancel FONASA. La evaluación del proyecto se realizó en un plazo de 7 años, donde se consideró una inversión inicial de $1.911.847.752 pesos. Las proyecciones de los flujos se realizaron siempre bajo una mirada conservadora y con distintas tasas de descuento, las cuales fueron calculadas con el método CAPM. La TIR del proyecto es de 25%, y la oferta para el inversionista fue una tasa de descuento del 16,2%, con lo cual se obtuvo un VAN de $523.094.256, por lo cual desde el punto de vista económico es adecuado desarrollar el negocio. Cabe destacar que el proyecto tiene potencial de escalamiento, ya que durante la investigación se determinó que también hay falta de médicos especialistas e incluso podría ampliar su portafolio implementando otras técnicas imagenológicas como por ejemplo el PET-CT, herramienta de mucha utilidad en el diagnóstico y seguimiento del cáncer, que es la principal causa de muerte en Chile. Es importante destacar que para que el negocio se desarrolle de manera adecuada es fundamental una buena estrategia de marketing para que médicos y clientes potenciales conozcan el centro y utilicen sus servicios.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectResonanciases_ES
Keywordsdc.subjectImágeneses_ES
Keywordsdc.subjectSistemas de saludes_ES
Keywordsdc.subjectSAN FELIPE (CHILE)es_ES
Keywordsdc.subjectActividad Formativa Equivalente (AFE)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministración en saludes_ES
Títulodc.title"Proyecto de negocio Centro de diagnóstico por imágenes Portillo"es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisActividad Formativa Equivalente para optar al grado de Magíster en Administración en Saludes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States