Congreso constituyente de 1828: ejemplo de proceso constituyente
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Palma González, Eric Eduardo
Author
dc.contributor.author
Almonacid Navarrete, Patricia Ignacia
Admission date
dc.date.accessioned
2023-10-23T20:50:30Z
Available date
dc.date.available
2023-10-23T20:50:30Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196172
Abstract
dc.description.abstract
La Constitución Política de 1828, específicamente el proceso constituyente mediante el
cual se gestó, es un tema que no ha suscitado gran interés de los historiadores constitucionales
de nuestro país y sin embargo, cada vez que se habla de Asamblea Constituyente se tiene
como ejemplo el Congreso Constituyente de 1828.
Es algo arriesgado tomar la experiencia de 1828 como ejemplo sino comprendemos a
cabalidad la forma en que se desarrolló el proceso, es por lo tanto esencial para dar respuesta a
la interrogante que motiva la redacción de esta memoria de prueba, conocer la mentalidad de
la época, los distintos actores y fuerzas que participaron en el debate, las discusiones que se
llevaron a cabo, etc.
Así mismo, se debe comprender, identificar y caracterizar el pensamiento que motiva a las
diferentes fuerzas políticas, para lo cual se analizarán las sesiones legislativas del Congreso
Constituyente y la literatura de la época, logrando así también hacer parte del debate a
aquellos que no se encontraban participando en el Congreso mismo.
Todo lo anterior tiene por finalidad lograr obtener una respuesta que nos oriente en la
actualidad, es decir, ¿debemos tomar la experiencia de 1828 como un ejemplo de proceso
constituyente? ¿Es realmente la única experiencia de este tipo en nuestra historia
constitucional? ¿El proceso llevado a cabo fue realmente democrático e integrador de los
diversos sectores de la sociedad? Estas y otras interrogantes se buscan responder en la presente
memoria de prueba.
Esta memoria de prueba es una investigación exploratoria, en cuanto busca ahondar en un
tema poco trabajado por la historia constitucional de nuestro país
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Correa Sutil, Sofía(Universidad de Chile, Facultad de Derecho, 2015)
Analizando la experiencia histórica chilena se argumenta en contra de la convocatoria a una Asamblea Constituyente, contradictoria con la democracia representativa, y se propone radicar el cambio constitucional en el ...
Medel Ortíz, Raúl Francisco(Universidad de Chile, 2021)
La presente tesis propone como hipótesis la posible relación de continuidad o discontinuidad entre la consulta ciudadana de M. Bachelet el año 2016 y el actual proceso constituyente 2021, para ello se han considerado a ...