La prospectiva en políticas de cambio climático en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Landerretche Moreno, Óscar Manuel
Author
dc.contributor.author
Torres Cepeda, Agnetha De María
Admission date
dc.date.accessioned
2023-10-24T16:04:35Z
Available date
dc.date.available
2023-10-24T16:04:35Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/j5cd-rc04
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196187
Abstract
dc.description.abstract
El cambio climático plantea un desafío complejo debido a los problemas ambientales y la incertidumbre del futuro. La prospectiva se presenta como una herramienta
útil para abordar esta situación. Esta investigación destaca la relevancia de la prospectiva en el debate público sobre el cambio climático en Chile, con el objetivo de
promover su uso en otras áreas del gobierno.
El estudio examina los ecosistemas de prospectiva de siete países, incluido Chile,
para comprender su aplicabilidad en la toma de decisiones. Los hallazgos indican
que la prospectiva juega un papel crucial, especialmente en el ámbito del cambio
climático y el medio ambiente en Chile, además de evidenciar que no existe un
camino único para aplicar la prospectiva. Se proporcionan recomendaciones para
fortalecer el ecosistema nacional de prospectiva, como promover una visión a largo
plazo, establecer una estructura de liderazgo, mejorar la colaboración académica y
desarrollar procesos recurrentes de prospectiva.
Al utilizar la prospectiva, Chile puede prepararse mejor para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del cambio climático, promoviendo un desarrollo
sostenible y próspero para el país.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States