Generación de anticuerpos policlonales contra virus Nipah, Dengue y Ébola a través de la inmunización de alpacas
Tesis

Access note
Acceso abierto
Date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Asenjo de Leuze de Lancizolle, Juan
Cómo citar
Generación de anticuerpos policlonales contra virus Nipah, Dengue y Ébola a través de la inmunización de alpacas
Author
Professor Advisor
Abstract
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de emergencia por COVID-19, permanece la enseñanza de que basta que un virus contagioso se descontrole en el sistema sanitario y toda la sociedad sufra consecuencias, como fue la muerte de 15 millones de personas en el mundo, las enfermedades mentales producidas por los confinamientos o pérdidas económicas en producción industrial. La OMS tiene una lista de virus con potencial pandémico, contra los cuales se espera tener terapias en caso de ser necesario una terapia masiva.
En el presente documento se presenta un resumen del proyecto de trabajo de título "Generación de anticuerpos policlonales contra virus Nipah, Dengue y Ébola a través de la inmunización de alpacas". Se introduce respecto a los conceptos a utilizar en el proyecto, como los virus Nipah, Dengue y Ébola, sus componentes, y los nanoanticuerpos (nanobodies) junto a sus características. Se presenta además una breve descripción del proyecto que se desarrolló en la Universidad Austral de Chile junto a las opciones actuales que se asemejan al producto a desarrollar, destacándose que no existen hasta la fecha anticuerpos como terapia aprobada contra ninguno de los virus, salvo una terapia de uso compasivo contra el henipavirus Hendra, un virus hermano del virus Nipah en Australia. Este trabajo lo impulsa principalmente la oportunidad de desarrollar terapias basadas en nanoanticuerpos que puedan aminorar la gravedad de las enfermedades nombradas y los estragos que son capaces de causar en países de bajos ingresos de África, Asia y Oceanía, como ha pasado en los brotes de los últimos años. Este trabajo constituye en el primer paso hacia el desarrollo de anticuerpos antivirales contra Nipah, Dengue y Ébola.
Para el desarrollo de anticuerpos se formularon 3 prototipos de vacunas de proteínas recombinantes producidas por el laboratorio del Dr. Daniel Watterson en la Universidad de Queensland. Los avanzados y únicos prototipos de vacunas fueron utilizadas para inmunizar 2 alpacas, en distintos tiempos. Posterior a 4 dosis de inmunización de cada proteína o virus blanco, se extrajo sangre de cada alpaca para el aislamiento de linfocitos periféricos para la extracción de RNA y para generación de suero policlonal. Para la comprobación de la presencia de anticuerpos específicos se realizaron 3 tipos de pruebas comparando suero previo a la inmunización (pre-inmune) y posterior a la inmunización (post-inmune). Los resultados de los experimentos corroboran la generación de una respuesta inmune contra los antígenos posterior a la inmunización, por lo cual se prosigue con los experimentos WesternBlot e Inmunofluorescencia. En los experimentos WesternBlot se confirma la presencia de anticuerpos específicos contra epítopes lineales de las proteínas blanco, mientras que los resultados de la Inmunofluorescencia en células HeLa transfectadas, se confirma la presencia de anticuerpos específicos contra epítopes conformacionales de las proteínas blanco.
Finalmente se concluye que el suero post inmune presenta anticuerpos contra los epítopes virales inmunizados, por lo que queda propuesto el aislamiento de clones para generar anticuerpos monoclonales de tipo nanoanticuerpos con enfoque terapéutico.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil en Biotecnología
Patrocinador
Universidad Austral de Chile
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196220
Collections
The following license files are associated with this item: