Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJorquera Álvarez, Pamela Francisca
Authordc.contributor.authorHorta Leyton, Daniel Matías
Admission datedc.date.accessioned2023-10-30T18:26:43Z
Available datedc.date.available2023-10-30T18:26:43Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196241
Abstractdc.description.abstractAnte el desafío de los últimos gobiernos por construir una legislación acorde a la nueva realidad migratoria en Chile -caracterizada por la nueva inmigración de haitianos y venezolanos-, surge la necesidad de conocer como el Estado y sus gobiernos han observado este fenómeno. Ante esto, la presente investigación tuvo por objetivo develar los Imaginarios sociales presentes en los discursos gubernamentales y en las políticas migratorias enfocadas en las comunidades haitiana y venezolana, entre 2014 y 2021, en Chile. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la Teoría de sistemas sociales, destacando el concepto de Imaginarios sociales (Pintos, 2000) y la distinción inclusión/exclusión (Luhmann, 1993). El tipo de estudio realizado fue de carácter cualitativo, guiado por una adaptación del modelo operativo de Imaginarios sociales de Juan Luis Pintos (2000), recogiendo elementos del análisis documental, de contenido y de discurso. La muestra estuvo compuesta por cincuenta y cuatro noticias con discursos de ambos gobiernos y representantes de sus respectivas coaliciones, y dieciséis documentos formales sobre políticas migratorias, en los cuales se hace referencia a la inmigración en general y/o alguna de las dos comunidades en cuestión. Los hallazgos develaron diversos Imaginarios dependiendo del gobierno y el tipo de comunidad inmigrante observada, entre los cuales destacan la representación de los inmigrantes como una posible amenaza, perjudiciales, causantes de desorden y/o vulnerables, entre otros. Algunos de estos Imaginarios atribuyen características deseadas e indeseadas para ciertos sistemas, que repercuten en tipos de inclusión/exclusión como la primaria, simbólica, heterorreferida, exclusión por peligro, y la subinclusión.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectImaginarios socialeses_ES
Keywordsdc.subjectMigraciónes_ES
Keywordsdc.subjectPolíticas migratoriases_ES
Keywordsdc.subjectDiscursos gubernamentaleses_ES
Keywordsdc.subjectinclusión/exclusiónes_ES
Títulodc.titleImaginarios sociales sobre las comunidades inmigrantes haitiana y venezolana en el Chile contemporáneo. Una observación sistémica-constructivista de las políticas migratorias y discursos gubernamentales entre 2014-2021es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Antropologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraAntropología-Arqueologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Grado de Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedades_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States