Imaginarios sociales sobre las comunidades inmigrantes haitiana y venezolana en el Chile contemporáneo. Una observación sistémica-constructivista de las políticas migratorias y discursos gubernamentales entre 2014-2021
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Jorquera Álvarez, Pamela Francisca
Cómo citar
Imaginarios sociales sobre las comunidades inmigrantes haitiana y venezolana en el Chile contemporáneo. Una observación sistémica-constructivista de las políticas migratorias y discursos gubernamentales entre 2014-2021
Author
Professor Advisor
Abstract
Ante el desafío de los últimos gobiernos por construir una legislación acorde a la nueva realidad migratoria en Chile -caracterizada por la nueva inmigración de haitianos y venezolanos-, surge la necesidad de conocer como el Estado y sus gobiernos han observado este fenómeno. Ante esto, la presente investigación tuvo por objetivo develar los Imaginarios sociales presentes en los discursos gubernamentales y en las políticas migratorias enfocadas en las comunidades haitiana y venezolana, entre 2014 y 2021, en Chile.
Para el desarrollo de la investigación se utilizó la Teoría de sistemas sociales, destacando el concepto de Imaginarios sociales (Pintos, 2000) y la distinción inclusión/exclusión (Luhmann, 1993).
El tipo de estudio realizado fue de carácter cualitativo, guiado por una adaptación del modelo operativo de Imaginarios sociales de Juan Luis Pintos (2000), recogiendo elementos del análisis documental, de contenido y de discurso. La muestra estuvo compuesta por cincuenta y cuatro noticias con discursos de ambos gobiernos y representantes de sus respectivas coaliciones, y dieciséis documentos formales sobre políticas migratorias, en los cuales se hace referencia a la inmigración en general y/o alguna de las dos comunidades en cuestión.
Los hallazgos develaron diversos Imaginarios dependiendo del gobierno y el tipo de comunidad inmigrante observada, entre los cuales destacan la representación de los inmigrantes como una posible amenaza, perjudiciales, causantes de desorden y/o vulnerables, entre otros. Algunos de estos Imaginarios atribuyen características deseadas e indeseadas para ciertos sistemas, que repercuten en tipos de inclusión/exclusión como la primaria, simbólica, heterorreferida, exclusión por peligro, y la subinclusión.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al Grado de Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196241
Collections
The following license files are associated with this item: