Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorArancibia Tagle, Domingo
Authordc.contributor.authorLópez Rojas, Vicente
Admission datedc.date.accessioned2023-11-07T14:01:16Z
Available datedc.date.available2023-11-07T14:01:16Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196293
Abstractdc.description.abstractEl proyecto como un equipamiento urbano, de carácter industrial y cultural, que permite habitantes de la comuna interactuar en torno a una memoria colectiva. En las últimas décadas, los ciudadanos de Santiago de Chile, principalmente en las zonas periféricas, han experimentado una constante falta de pertenencia a sus barrios residenciales. Esto se manifiesta en la falta de conexión entre el territorio y la comunidad. Estos sectores, por no tener espacios de encuentro adecuados para sus habitantes, disminuye la creación de lazos de confianza entre ellos, generando inseguridad, segregación y frenando las posibilidades de desarrollo de las zonas residenciales en conjunto. Esto finalmente dificulta la consolidación de las comunidades en los barrios, un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible de la ciudad. Por consiguiente, el espacio público en zonas reconocidas por su alto grado de segregación otorga un territorio común entre los diferentes grupos de personas que habitan el territorio, contribuyendo al sentido de pertenencia a sus barrios y a la consolidación de la comunidad. El grado de pertenencia a sus barrios o lugares de residencia, tiene directa relación con el espacio urbano y con los aspectos socios culturales que lo conforman. Esta investigación se centra en la comuna de Puente Alto, caracterizada por tener una carga histórica como zona industrial, y también por tener una alta carga residencial, como consecuencia de variadas políticas habitacionales instauradas a lo largo de su historia. Con esto, determinó como objeto de estudio, el espacio industrial alrededor de la papelera (CMPC) y su estrecha relación con la comunidad creada en las poblaciones “papeleras” aledañas. Por lo tanto, la discusión gira en torno a tres preguntas claves: 1. ¿cómo a través de la memoria colectiva y diferentes antecedentes históricos, se construye el argumento arquitectónico y se establece el propósito del proyecto? 2. ¿cómo se deconstruye el concepto de fábrica productiva, y se reformula en pos de una arquitectura como elemento identitario y unificador? 3. ¿cómo se manifiesta la utilización del papel y sus derivados como el material principal del proyecto, haciendo referencia a la producción de este emplazamiento industrial? El objetivo de este documento es dar a conocer el proceso creativo que guió este proyecto. Desde la idea inicial que dio origen a la propuesta, desarrollo, y como la exploración de la forma y los alcances del material, finalmente arman el proyecto.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIndustria papeleraes_ES
Keywordsdc.subjectMemoria colectivaes_ES
Keywordsdc.subjectArquitectura de museos - Chile - Puente Alto (Santiago)es_ES
Títulodc.titleFábrica de Papel Museo Interactivo Puente Altoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectoes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States