Fábrica de Papel Museo Interactivo Puente Alto
Author
Professor Advisor
Abstract
El proyecto como un equipamiento urbano, de carácter industrial y cultural, que permite habitantes de la comuna interactuar en torno a una memoria colectiva.
En las últimas décadas, los ciudadanos de Santiago de Chile, principalmente en las zonas periféricas, han experimentado una constante falta de pertenencia a
sus barrios residenciales. Esto se manifiesta en la falta de conexión entre el territorio y la comunidad. Estos sectores, por no tener espacios de encuentro adecuados para sus habitantes, disminuye la creación de lazos de confianza entre ellos, generando inseguridad, segregación y frenando las posibilidades de desarrollo de las zonas residenciales en conjunto. Esto finalmente dificulta la consolidación de las comunidades en los barrios, un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible de la ciudad.
Por consiguiente, el espacio público en zonas reconocidas por su alto grado de segregación otorga un territorio común entre los diferentes grupos de personas que habitan el territorio, contribuyendo al sentido de pertenencia a sus barrios y a la consolidación de la comunidad. El grado de pertenencia a sus barrios o lugares de residencia, tiene directa relación con el espacio urbano y con los aspectos socios culturales que lo conforman.
Esta investigación se centra en la comuna de Puente Alto, caracterizada por tener una carga histórica como zona industrial, y también por tener una alta carga residencial, como consecuencia de variadas políticas habitacionales instauradas a lo largo de su historia.
Con esto, determinó como objeto de estudio, el espacio industrial alrededor de la papelera (CMPC) y su estrecha relación con la comunidad creada en las poblaciones “papeleras” aledañas.
Por lo tanto, la discusión gira en torno a tres preguntas claves:
1. ¿cómo a través de la memoria colectiva y diferentes antecedentes históricos, se construye el argumento arquitectónico y se establece el propósito del proyecto?
2. ¿cómo se deconstruye el concepto de fábrica productiva, y se reformula en pos de una arquitectura como elemento identitario y unificador?
3. ¿cómo se manifiesta la utilización del papel y sus derivados como el material principal del proyecto, haciendo referencia a la producción de este emplazamiento industrial?
El objetivo de este documento es dar a conocer el proceso creativo que guió este proyecto. Desde la idea inicial que dio origen a la propuesta, desarrollo, y como la exploración de la forma y los alcances del material, finalmente arman el proyecto.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecto
Collections
The following license files are associated with this item: