El delito de apremios ilegítimos como figura residual: satisface el tipo penal los requisitos de legalidad en sus vertientes de taxatividad y certeza
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Contreras Chaimovich, Lautaro
Author
dc.contributor.author
Cánepa Cambiaso, Felipe Alberto
Admission date
dc.date.accessioned
2023-11-21T01:02:12Z
Available date
dc.date.available
2023-11-21T01:02:12Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/b60m-2t38
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196439
Abstract
dc.description.abstract
El presente estudio se aboca específicamente en los delitos de tortura y de apremios
ilegítimos, debido a que el delito de vejaciones injustas recibe una menor aplicación en
comparación a los primeros, a su menor intensidad con respecto a ellos y a la pena reducida
que recibe, siendo una pena de reclusión menor en su grado mínimo, mientras que las penas
de los apremios ilegítimos y de la tortura son de presidio menor en sus grados medio a máximo
y de presidio mayor en su grado mínimo, respectivamente.
De esta manera, nos interesan en particular los apremios ilegítimos y la tortura en
consideración a que dentro de la categoría de “delitos de tortura, malos tratos, genocidio y
lesa humanidad” puede evidenciarse un aumento de casi un 350% de los delitos en el período
2019-2020, en comparación al período 2017-2018, para luego volver a su tendencia inicial en
el período 2021-20221
, cuestión que tiene su motivo de origen principalmente en el delito de
apremios ilegítimos y en el delito de tortura
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States