Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorde la Sotta Lazzerini, Paola Margot
Authordc.contributor.authorNegretti Fortunati, Camila Fernanda
Admission datedc.date.accessioned2023-11-27T14:07:09Z
Available datedc.date.available2023-11-27T14:07:09Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196535
Abstractdc.description.abstractLa agricultura convencional ha causado grandes impactos medioambientales, socioeconómicos y culturales. Es imperativo cambiar la forma en que se producen los alimentos, a través de un cambio en la manera en que se concibe la agricultura. Frente a esto la agroecología propone un cambio de paradigma en la forma en que producimos los alimentos, a través de la aplicación de los principios de la ecología, utilizando los servicios que ofrece la naturaleza para resolver problemas de plagas, enfermedades y fertilidad del suelo entre otros aspectos. Sin embargo, para que se genere el cambio a este tipo de agricultura es necesario que este desafío se demande desde el sector urbano. Es así que las huertas urbanas a modo recreativo, pueden jugar un rol importante para concientizar a las personas sobre la agroecología y mejorar el conocimiento de los huerteros urbanos en cuanto a la asociación de plantas y su papel en el control de plagas y la fertilidad del suelo, además de otros beneficios. A partir de esto es que se plantea la pregunta de investigación: ¿Cómo lograr que los huerteros urbanos implementen un agroecosistema con criterios de alelopatía, en el cultivo de hortalizas, mediante un instrumento de orientación? La pregunta de investigación se responde a través de una revisión bibliográfica, sobre cultivos agroecológicos, la alelopatía como factor clave y las huertas urbanas como el contexto, y la realización de entrevista a huerteros de “Huertas de La Reina”, en donde se determinan los obstáculos y oportunidades que presentan para implementar un agroecosistema con los criterios de la alelopatía, para finalmente proponer un instrumento y una guía a modo de orientar a los huerteros en el desarrollo de un agroecosistema desde la agroecología.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEcología agrícolaes_ES
Keywordsdc.subjectAgricultura urbanaes_ES
Keywordsdc.subjectImplementos agrícolases_ES
Keywordsdc.subjectHerramientases_ES
Keywordsdc.subjectDiseño industriales_ES
Keywordsdc.subjectAlelopatíaes_ES
Keywordsdc.subjectHuertases_ES
Keywordsdc.subjectInstrumentoes_ES
Títulodc.titleCompás huertero : diseño de un instrumento / herramienta para facilitar la disposición de las plantas según los roles de la alelopatía en huertas urbanas con fines recreativoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDiseñoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Diseñadora Industriales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States