"Tratamiento contable para los subarrendamientos de inmuebles entre partes relacionadas bajo control común"
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Torres Huechucoy, Leonardo Ernesto
Author
dc.contributor.author
Schulz Hernández, Carlos Reinaldo
Admission date
dc.date.accessioned
2023-12-14T16:39:48Z
Available date
dc.date.available
2023-12-14T16:39:48Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/ncyc-9x91
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196731
Abstract
dc.description.abstract
En Chile el registro contable de las operaciones de arrendamiento está normado por NIIF
16, la cual se enfoca en entregar instrucciones para el reconocimiento y registro de este tipo de
operaciones. Arrendadores y arrendatarios tienen una guía bastante clara de qué es lo que deben
hacer frente a una operación de subarrendamiento, un caso diferente es a lo que se deben enfrentar
los subarrendadores, debido a que la norma no profundiza en esta materia, entregando como
resolución, el registrar como arrendamiento financiero cada una de estas operaciones y
disminuyendo el activo subyacente en función de reconocer la cuenta por cobrar del
subarrendamiento, y aún más difícil, para las empresas que están sometidas a un control común y
realizan operaciones de subarrendamiento entre ellas.
Este proyecto contempla analizar normativamente los arrendamientos y determinar el
alcance que la normativa tiene respecto a las operaciones de subarrendamiento entre empresas
relacionadas bajo control común, haciendo un recorrido por NIIF 16 y NIIF para las Pymes, para
continuar con una revisión de ASC 842, norma de FASB, con el objetivo de estudiar cuál normativa
entrega más herramientas para el reconocimiento y registro de subarrendamientos.
Posterior a la revisión normativa y ya analizada la información, fue posible concluir que
ASC 842 profundiza más en los casos de subarrendamientos que NIIF 16, además de no modificar
registros del arrendamiento principal en función de este mismo subarrendamiento, proporcionando
de esta forma más información en los estados financieros. Esto mismo, a pesar de que ASC 842
tampoco menciona en su contenido la existencia de subarrendamientos entre partes relacionadas
bajo control común, aun así es aplicable en estas situaciones por la similitud en las operaciones.
Finalmente, el estudio concluye que, si las operaciones de subarrendamiento son similares a
las de los ejemplos prácticos de NIIF 16 presentados en este estudio, es posible solo utilizar esta
norma y reconocer en la contabilidad subarrendamientos de tipo financiero, de lo contrario, es
necesario aplicar los criterios que establece IASB para utilizar otra normativa y aplicar ASC 842, la
que resuelve mucho mejor los casos de subarrendamiento.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States