Análisis técnico de la construcción del proyecto Embalse Las Palmas según metodologías de control en base a conceptos del "Project Management"
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ochoa Llangato, Adolfo
Cómo citar
Análisis técnico de la construcción del proyecto Embalse Las Palmas según metodologías de control en base a conceptos del "Project Management"
Professor Advisor
Abstract
En el contexto del Plan Nacional de Embalses impulsado por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, la falta de inversión pública ha promovido un cambio en la modalidad de licitaciones para la construcción de obras civiles mayores a un sistema de concesiones. Las empresas privadas que postulan a estos proyectos invierten una gran cantidad de dinero por lo que es de vital importancia lograr una eficiencia y eficacia en la construcción de estas obras e identificar las posibles causas que promueven desviaciones frente a lo planificado.
Considerando este escenario, el presente trabajo de título tiene por objetivo analizar el desempeño de variables de gestión utilizadas en la construcción del proyecto concesionado Embalse Las Palmas, mediante indicadores de control entregados por el Project Management, validados por la experiencia profesional de expertos en gestión de la construcción de obras civiles mayores, para luego entregar recomendaciones que permitan aportar positiva-mente a la gestión y dirección técnica de este proyecto y similares.
En este trabajo se hizo estudio de bibliografías para comprender el ciclo de vida, la ejecución y las características de proyectos de construcción de presas. A su vez se estudió la evolución en la gestión de proyectos y las particularidades del Project Management y Construction Management, enfatizando en los objetivos específicos de estudio a cumplir en proyectos concesionados (Proyecto, Contrato, Tiempo, Costo y Calidad), definiendo herramientas y técnicas de control para cada uno de ellos.
En el desarrollo del trabajo, respecto al proyecto en estudio se describió la línea base y su avance a una fecha de control definida (octubre 2022), determinando el desempeño del proyecto en los distintos objetivos de estudio. Además, se encuestó a profesionales expertos para examinar su perspectiva ante las metodologías de control, asegurando la aplicabilidad de las abordadas en esta investigación, a la vez que se recopiló recomendaciones para prevenir y responder frente a un mal desempeño.
Finalmente, mediante un análisis técnico del proyecto se evalúo el desempeño de las objetivos, concluyendo que el desempeño general del proyecto da cuenta de un mal desarrollo en la gestión de la construcción del proyecto, puesto que no se ha logrado todo lo estipulado por la línea base del proyecto, principalmente por dos macro factores, las dificultades asociadas a enfrentar el proyecto durante la pandemia y las especulaciones generadas por la incertidumbre respecto a los recursos hídricos del sector afectados por la escasez hídrica que afecta al país. En particular, se deja en evidencia, el cumplimiento de los requerimientos contractuales del proyecto, las desviaciones negativas respecto a las líneas base de tiempo y costo en la construcción del proyecto y el cumplimiento del plan de aseguramiento de la calidad en su mayor medida. Frente a estos análisis se presentan recomendaciones fundadas en el análisis de entrevistas, como acciones a tomar frente al desempeño actual del proyecto.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Collections
The following license files are associated with this item: