Flexibilidad laboral en Chile: ley 21.561. Conciliación entre el trabajo y la vida personal y familiar del trabajador
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Juri Sabag, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Yáñez Mora, Álvaro José
Admission date
dc.date.accessioned
2024-01-07T21:23:39Z
Available date
dc.date.available
2024-01-07T21:23:39Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/m3f8-gq13
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196893
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo aborda la noción de flexibilidad laboral, que, a pesar de la falta de
una definición única, se destaca el consenso sobre la modificación del esquema laboral
tradicional. Se explora la evolución histórica de la flexibilidad laboral desde las décadas de los
70 y 80 en Europa, marcada por crisis económicas y la búsqueda de estrategias para el pleno
empleo y su aplicación en Chile. En el contexto chileno, se señala que la flexibilidad laboral ha
evolucionado más por cambios normativos que sociales, transitando desde enfoques
neoliberales hasta reformas recientes que buscan modernizar las relaciones laborales.
Se examina en específico la flexibilidad horaria, enmarcada en la flexibilidad interna,
destacando la reciente Ley 21.561 en Chile que reduce la jornada laboral semanal de 45 a 40
horas y permite la distribución flexible en cuatro o cinco días. Se abordan los argumentos a
favor de la ley, como el aumento de la calidad de vida de los trabajadores, pero se anticipan
cuestionamientos a los nuevos artículos del Código del Trabajo que podrían difuminar los
límites de la jornada laboral. Además, se destaca la introducción de medidas para la conciliación
de la vida personal y familiar, como un nuevo artículo que permite a padres y madres ajustar
sus horarios en función del cuidado de menores de 12 años y la profundización de esta materia
en la Nueva Ley de protección de maternidad y paternidad, y conciliación de la vida personal,
familiar y laboral aprobada en diciembre de 2023
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
Piña González, José Daniel(Universidad de Chile, 2018)
La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al
Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto
de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...