Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMuñoz Arce, Gianinna
Authordc.contributor.authorFernández Balcarce, Felipe Andrés
Admission datedc.date.accessioned2024-01-16T14:37:38Z
Available datedc.date.available2024-01-16T14:37:38Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196965
Abstractdc.description.abstractEste estudio, se propuso explorar los afectos, emociones y resistencias de trabajadoras sociales que ejercen funciones en liceos y escuelas interviniendo en violencias escolares. Para esto, se indagó con diversos autores para ofrecer un marco conceptual alusivo a intervención social y escenarios institucionales, afectos, emociones, resistencias y violencias escolares, como principales categorías conceptuales del estudio. Las preguntas que motivan esta investigación refieren a ¿Cómo relacionar afectos y resistencias, en los escenarios institucionales y las implicancias del trabajo social? ¿En qué condiciones las trabajadoras sociales desarrollan intervención hacia las violencias escolares? ¿Qué posibilidades y limitaciones tienen los y las trabajadoras sociales que ejercen labores como duplas psicosociales, en dichos espacios? ¿Qué se ha investigado y propuesto desde el trabajo social en torno a las implicancias afectivas y las resistencias, en relación a los procesos de intervención? Para abordar estas interrogantes se realizó un estudio cualitativo, con entrevistas a profesionales que ejercen funciones en liceos y escuelas dentro de la Región Metropolitana. De los principales hallazgos de la investigación se encuentra el reconocimiento de la intervención psicosocial en las instituciones escolares, aunque aún parece auxiliar a los procesos de enseñanza-aprendizaje, se otorga mayor relevancia a la dimensión social de estudiantes y comunidad escolar. También se reconoce la escasez de espacios para la reflexión teórica/práctica respecto de las intervenciones. En cuanto a afectos y emociones, el dolor y la rabia se reconocen como una doble afectación. Los tratos autoritarios hacia las profesionales, así como las dinámicas que experimentan en las atenciones y frente a las experiencias de dolor y vulneraciones que comunican estudiantes y familias de las personas que atienden, aparecen como elementos claves. En cuanto a las los afectos y emociones de esperanza y alegría, se identifica el reconocimiento de la labor profesional, los aportes de la intervención en la vida de estudiantes y en sus trayectorias de vida. Por otra parte, se identificó en los discursos de las profesionales una comprensión de la violencia escolar, que no se reduce a la violencia entre pares. Esto permite pensar y realizar acciones complejas involucrando a la comunidad escolar.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAfectos y emocioneses_ES
Keywordsdc.subjectResistenciases_ES
Keywordsdc.subjectIntervención sociales_ES
Keywordsdc.subjectInstitucioneses_ES
Keywordsdc.subjectViolencias escolareses_ES
Títulodc.titleAfectos y resistencias de trabajadoras sociales en instituciones educativas e intervención en violencias escolareses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Trabajo Sociales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraTrabajo Sociales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Grado de Magister en Trabajo Sociales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States