Rehabilitación del Liceo Bicentenario Teresa Prats : las escuelas abiertas como estrategia de diseño para la rehabilitación de infraestructura educacional
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Opazo Ortiz, Daniel
Author
dc.contributor.author
Aguilar Farfán, Catalina Fernanda
Admission date
dc.date.accessioned
2024-01-30T16:48:48Z
Available date
dc.date.available
2024-01-30T16:48:48Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/1fjs-rf33
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197149
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria de título contiene la investigación realizada para sustentar el anteproyecto y posterior proyecto de titulación con la finalidad de obtener el título de arquitecto en la Universidad de Chile.
El tema de la memoria parte por el interés en las escuelas abiertas y su incidencia en la infraestructura de un establecimiento educativo, y como este puede ser una opción como línea de rehabilitación. Para confirmar esto, se levantan dos líneas de investigación. Primero la parte teórica de metodologías y modelos pedagógicos revolucionarios que plantean que el espacio educa y que la ciudad es un espacio de aprendizaje al igual que los colegios. En segundo lugar, una revisión histórica de la infraestructura escolar en Chile para comprender en qué estado se encuentra la arquitectura escolar en el país y de donde vienen las problemáticas y necesidad de rehabilitación.
Además, gracias al convenio de la dirección de educación municipal de la comuna de Santiago con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, que facilitó una lista de establecimientos
municipales que necesitaban la restauración de su infraestructura, para finalmente derivar en la
elección del Liceo Bicentenario Teresa Prats como caso de estudio.
Se realiza el análisis del Liceo Bicentenario Teresa Prats, sumando factores como el emplazamiento
y su historia, el funcionamiento, las opiniones de la comunidad educativa y el estado de la infraestructura.
Basándose en el análisis realizado, el desarrollo del anteproyecto de rehabilitación se guía en
función del proyecto educativo institucional del Liceo (PEI), para abrir los límites arquitectónicos
hacia su contexto, como una oportunidad de incorporar nuevos espacios formativos públicos a la comunidad.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Construcciones escolares - Chile - Santiago - Mantenimiento y Reparación
es_ES
Título
dc.title
Rehabilitación del Liceo Bicentenario Teresa Prats : las escuelas abiertas como estrategia de diseño para la rehabilitación de infraestructura educacional