Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGaete Reyes, Mariela
Authordc.contributor.authorAcevedo López, Juan Pablo
Associate professordc.contributor.otherHermann Lunecke, Geraldine
Admission datedc.date.accessioned2024-01-31T20:47:30Z
Available datedc.date.available2024-01-31T20:47:30Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.other10.58011/0knf-dk65
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197181
Abstractdc.description.abstractPensar en el hábitat residencial desde los conceptos de accesibilidad y acceso presenta desafíos comunes para las corporalidades de personas mayores y personas con discapacidad. Esta idea se refuerza con el proceso de envejecimiento poblacional que enfrenta Chile, donde los datos demuestran que el aumento de personas mayores implica también un aumento de las personas con discapacidad, debido a los procesos fisiológicos asociados al envejecimiento como también al propio curso de vida de los individuos. En el caso de las personas con discapacidad, las estadísticas a nivel nacional demuestran que deben enfrentar diversas barreras en su hábitat residencial como también mayores contextos de vulnerabilidad social con respecto a la población sin discapacidad. Es por esto, que la investigación se propone “Conocer las necesidades de accesibilidad y acceso de las personas con discapacidad del “Comité Inclusivo, Personas Cuidadoras “Maipú, Newen”, en el hábitat residencial.”. Para lograr este objetivo, se aplica el método etnográfico con la técnica denominada recorrido comentado o “go-along interview” con 5 casos de estudio, los cuales pertenecen al comité para la vivienda “Maipú Newen”. Los resultados obtenidos exponen las principales barreras de accesibilidad y acceso que enfrentan las personas con discapacidad durante sus prácticas de movilidad cotidiana, así como las tácticas que configuran para enfrentarlas. Se concluye que las personas con discapacidad del comité de vivienda “Maipú Newen” tienen necesidades como: (1) que el conjunto habitacional en el que residan se encuentre geográficamente cercano de los servicios de uso cotidiano para disminuir las barreras que enfrentan en sus desplazamientos, como también los recursos que deben desplegar para acceder a ellos; (2) que se supriman barreras físicas en espacios públicos y servicios de uso público para facilitar su acceso; y, (3) la necesidad de una transformación en las formas de interacción entre las personas con discapacidad y las personas sin discapacidad en espacios públicos y servicios de uso público, considerando que se identifican barreras actitudinales de forma transversal en los casos de estudio.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAcceso para personas con discapacidad - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectPersonas discapacitadas - Chile
Títulodc.titleConociendo las necesidades de accesibilidad y acceso de las personas con discapacidad del “Comité Inclusivo, Personas Cuidadoras Maipú, Newen”, en el hábitat residenciales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residenciales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States