Conociendo las necesidades de accesibilidad y acceso de las personas con discapacidad del “Comité Inclusivo, Personas Cuidadoras Maipú, Newen”, en el hábitat residencial
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gaete Reyes, Mariela
Author
dc.contributor.author
Acevedo López, Juan Pablo
Associate professor
dc.contributor.other
Hermann Lunecke, Geraldine
Admission date
dc.date.accessioned
2024-01-31T20:47:30Z
Available date
dc.date.available
2024-01-31T20:47:30Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/0knf-dk65
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197181
Abstract
dc.description.abstract
Pensar en el hábitat residencial desde los conceptos de accesibilidad y acceso
presenta desafíos comunes para las corporalidades de personas mayores y personas con
discapacidad. Esta idea se refuerza con el proceso de envejecimiento poblacional que
enfrenta Chile, donde los datos demuestran que el aumento de personas mayores implica
también un aumento de las personas con discapacidad, debido a los procesos fisiológicos
asociados al envejecimiento como también al propio curso de vida de los individuos.
En el caso de las personas con discapacidad, las estadísticas a nivel nacional
demuestran que deben enfrentar diversas barreras en su hábitat residencial como también
mayores contextos de vulnerabilidad social con respecto a la población sin discapacidad. Es
por esto, que la investigación se propone “Conocer las necesidades de accesibilidad y acceso
de las personas con discapacidad del “Comité Inclusivo, Personas Cuidadoras “Maipú,
Newen”, en el hábitat residencial.”.
Para lograr este objetivo, se aplica el método etnográfico con la técnica denominada
recorrido comentado o “go-along interview” con 5 casos de estudio, los cuales pertenecen
al comité para la vivienda “Maipú Newen”. Los resultados obtenidos exponen las principales
barreras de accesibilidad y acceso que enfrentan las personas con discapacidad durante sus
prácticas de movilidad cotidiana, así como las tácticas que configuran para enfrentarlas.
Se concluye que las personas con discapacidad del comité de vivienda “Maipú
Newen” tienen necesidades como: (1) que el conjunto habitacional en el que residan se
encuentre geográficamente cercano de los servicios de uso cotidiano para disminuir las
barreras que enfrentan en sus desplazamientos, como también los recursos que deben
desplegar para acceder a ellos; (2) que se supriman barreras físicas en espacios públicos y
servicios de uso público para facilitar su acceso; y, (3) la necesidad de una transformación
en las formas de interacción entre las personas con discapacidad y las personas sin
discapacidad en espacios públicos y servicios de uso público, considerando que se
identifican barreras actitudinales de forma transversal en los casos de estudio.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Conociendo las necesidades de accesibilidad y acceso de las personas con discapacidad del “Comité Inclusivo, Personas Cuidadoras Maipú, Newen”, en el hábitat residencial
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
eah
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Postgrado
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial