Conociendo las necesidades de accesibilidad y acceso de las personas con discapacidad del “Comité Inclusivo, Personas Cuidadoras Maipú, Newen”, en el hábitat residencial
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gaete Reyes, Mariela
Cómo citar
Conociendo las necesidades de accesibilidad y acceso de las personas con discapacidad del “Comité Inclusivo, Personas Cuidadoras Maipú, Newen”, en el hábitat residencial
Author
Professor Advisor
Abstract
Pensar en el hábitat residencial desde los conceptos de accesibilidad y acceso
presenta desafíos comunes para las corporalidades de personas mayores y personas con
discapacidad. Esta idea se refuerza con el proceso de envejecimiento poblacional que
enfrenta Chile, donde los datos demuestran que el aumento de personas mayores implica
también un aumento de las personas con discapacidad, debido a los procesos fisiológicos
asociados al envejecimiento como también al propio curso de vida de los individuos.
En el caso de las personas con discapacidad, las estadísticas a nivel nacional
demuestran que deben enfrentar diversas barreras en su hábitat residencial como también
mayores contextos de vulnerabilidad social con respecto a la población sin discapacidad. Es
por esto, que la investigación se propone “Conocer las necesidades de accesibilidad y acceso
de las personas con discapacidad del “Comité Inclusivo, Personas Cuidadoras “Maipú,
Newen”, en el hábitat residencial.”.
Para lograr este objetivo, se aplica el método etnográfico con la técnica denominada
recorrido comentado o “go-along interview” con 5 casos de estudio, los cuales pertenecen
al comité para la vivienda “Maipú Newen”. Los resultados obtenidos exponen las principales
barreras de accesibilidad y acceso que enfrentan las personas con discapacidad durante sus
prácticas de movilidad cotidiana, así como las tácticas que configuran para enfrentarlas.
Se concluye que las personas con discapacidad del comité de vivienda “Maipú
Newen” tienen necesidades como: (1) que el conjunto habitacional en el que residan se
encuentre geográficamente cercano de los servicios de uso cotidiano para disminuir las
barreras que enfrentan en sus desplazamientos, como también los recursos que deben
desplegar para acceder a ellos; (2) que se supriman barreras físicas en espacios públicos y
servicios de uso público para facilitar su acceso; y, (3) la necesidad de una transformación
en las formas de interacción entre las personas con discapacidad y las personas sin
discapacidad en espacios públicos y servicios de uso público, considerando que se
identifican barreras actitudinales de forma transversal en los casos de estudio.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial
Collections
The following license files are associated with this item: