Efectos de la pobreza energética y la vulnerabilidad psicosocial sobre el bienestar psicológico de personas mayores de la comuna de Quinta Normal
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Espinoza Soto, Adriana Elizabeth
Cómo citar
Efectos de la pobreza energética y la vulnerabilidad psicosocial sobre el bienestar psicológico de personas mayores de la comuna de Quinta Normal
Author
Professor Advisor
Abstract
La vivienda y las distintas dinámicas que se desarrollan en su interior tienen el fin clave de resguardar el bienestar de las personas que la habitan. Sin embargo, cuando existe una falta de acceso equitativo a servicios energéticos de alta calidad que permitan satisfacer las necesidades básicas y fundamentales de un hogar, este bienestar se ve amenazado. Este fenómeno, conocido como pobreza energética, es un problema actual, complejo, situado y multidimensional que requiere atención, particularmente cuando se trata de sus consecuencias sobre grupos vulnerables.
Esta tesis busca observar la pobreza energética en personas mayores y cómo esta interactúa con las condiciones de vulnerabilidad psicosocial de este grupo, haciendo énfasis en cómo esto impacta sus condiciones de bienestar psicológico. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa con entrevistas semiestructuradas que permitieron explorar las dimensiones de autoaceptación, control del entorno, autonomía, relaciones interpersonales, crecimiento personal y propósito en la vida de personas mayores de Quinta Normal, los impactos de la pobreza energética sobre estas, y el rol modulador de la vulnerabilidad psicosocial.
Los principales resultados muestran que la resiliencia y la sensibilidad tienen un rol modulador sobre los impactos de la pobreza energética sobre el bienestar psicológico de las personas mayores. También se destaca la importancia de observar la vejez desde un enfoque integral y no innatista para evidenciar la naturalización que se da de ciertas desigualdades. Por otro lado, se releva el efecto de la maladaptación, particularmente desde su vínculo con las labores de cuidado. Por último, también destacan descubrimientos acerca de la importancia que puede tener el vínculo con mascotas dentro del hogar y la existencia de enfermedades que no son respiratorias, cardiovasculares ni reumáticas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria
Collections
The following license files are associated with this item: