Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMaldonado García, Fabiola
Authordc.contributor.authorRozas Avello, María Jesús
Admission datedc.date.accessioned2024-03-12T15:32:35Z
Available datedc.date.available2024-03-12T15:32:35Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197383
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito destacar la importancia de la educación emocional en primera infancia como un medio para el desarrollo integral del ser humano. En consecuencia, se propuso el uso de los lenguajes artísticos como una herramienta pedagógica que facilita la expresión emocional infantil, además de contribuir en el desarrollo de las habilidades o capacidades de una educación emocional. Ante ello, surgió la necesidad de investigar ¿Qué percepciones tienen educadoras y académicas respecto a los lenguajes artísticos como una herramienta pedagógica que facilita la expresión emocional infantil? La base teórica en la que se apoya esta investigación aborda dos conceptos fundamentales. El primero de ellos es la educación emocional, se explica el concepto desde la propuesta de Rafael Bisquerra, las habilidades emocionales que comprende y su importancia desde la primera infancia. Y el segundo corresponde a los lenguajes artísticos comprendido desde las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2018) y otros autores que explican la importancia de los lenguajes artísticos en la educación emocional. En cuanto a la metodología, esta es una investigación educativa con paradigma cualitativo de carácter descriptivo, que comprende el diseño de estudio de casos. Como técnica de recopilación de información se utilizó la entrevista semiestructurada, y como técnica de análisis se recurrió al análisis de discursos por teorización anclada. Las entrevistas fueron procesadas por el software Atlas-ti, y el posterior análisis fue realizado mediante la técnica de credibilidad de triangulación. Finalmente, los resultados obtenidos dan cuenta de las percepciones, valoraciones, significados y experiencias pedagógicas que educadoras de párvulos y académicas tienen respecto al tema de investigación. A la vez, se encontraron dos grandes hallazgos desde el discurso de académicas, que permitieron una comprensión más completa del tema. Y se concluye con la idea de que tanto educadoras de párvulos como académicas comprenden los lenguajes artísticos como un medio de expresión emocional infantil.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEducación emocionales_ES
Keywordsdc.subjectLenguajes artísticoses_ES
Keywordsdc.subjectExpresión emocionales_ES
Títulodc.titleLenguajes artíticos como herramienta pedagógica que facilita la expresión emocional infantiles_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Educaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPedagogía en Educación Parvulariaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario para optar al título profesional de Educadora de Párvuloses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States