Proyecto de intervención: Preuniversitario Comunal en la I. Municipalidad de El Bosque
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Peroni Fiscarelli, Andrea
Cómo citar
Proyecto de intervención: Preuniversitario Comunal en la I. Municipalidad de El Bosque
Professor Advisor
Abstract
La siguiente investigación corresponde al Diseño de Intervención de un Preuniversitario Municipal a realizarse en la comuna El Bosque a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de El Bosque. Para esto se desarrolla un diagnóstico del contexto socioeducativo del territorio destinado a la aplicación de la iniciativa. Ello involucra la revisión de indicadores comunales específicos y la política educativa nacional desarrollada durante las últimas tres décadas, incluyendo el rol desempeñado por los Preuniversitarios. Se analiza la conceptualización teórica relativa a esta política educativa, evidenciando la tensión existente entre la noción de educación como producto de mercado y el paradigma de derecho a la educación. A partir de ello, se profundiza en las dinámicas específicas de la brecha de oportunidades con respecto al acceso a la Educación Superior, así como las características del espacio y de la población vinculadas a la problemática.
Sumado a esto, se establece una propuesta metodológica destinada a caracterizar la visualización general que poseen los/as estudiantes de la comuna de El Bosque con respecto al proceso de acceso a la Educación Superior. Se utilizan dos herramientas de producción de información: 1) realización de entrevistas grupales a estudiantes de 4º Medio de dos establecimientos particulares subvencionados y dos establecimientos municipales de la comuna y 2) aplicación de un formulario virtual a jóvenes que, habiendo estudiado en la comuna, simultáneamente hayan asistido a un Preuniversitario durante 2018 o 2019.
A partir de la aplicación de las herramientas, se caracterizan las principales apreciaciones de los/as estudiantes de El Bosque con respecto al proceso previamente descrito. Los resultados dan cuenta de la prevalencia de las brechas educativas entre establecimientos educacionales según su modelo de financiamiento, las cuales se manifiestan directamente en la rendición de la Prueba de Admisión para acceder a la Educación Superior. Los/as estudiantes presentan una posición crítica a esta prueba no únicamente por su carácter segregador, sino también por aspectos como la evaluación de contenidos innecesarios y su obligatoriedad para acceder a la Educación Superior.
En relación a los Preuniversitarios, si bien se reconocen como recursos útiles para la preparación de la Prueba de Acceso, también se considera la existencia de múltiples factores que dificultan la asistencia a los mismos. En el caso de los/as estudiantes que ya asistieron a Preuniversitarios, existe satisfacción con respecto a las labores de revisión y evaluación periódica de contenidos. Sin embargo, existe disconformidad con respecto a la capacidad de estas organizaciones de fomentar el aumento de expectativas de sus asistentes con respecto a la Educación Superior y de propiciar un clima favorable para el aprendizaje. A partir de estas consideraciones, se elabora un Diseño de Intervención destinado a constituir una alternativa viable para la instalación de un Preuniversitario por parte del municipio ad hoc a los indicadores previamente mencionados y a la integración de las apreciaciones de su población objetivo. El Diseño de Intervención se compone de: 1) Diagnostico, 2) presentación del Marco Lógico, 3) Coberturas, 4) Definición de Actividades, 5) Marco Organizacional y 6) Programación Temporal.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título profesional de Socióloga
Collections
The following license files are associated with this item: