Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFacuse Muñoz, Marisol Yazmín Ximena
Authordc.contributor.authorBecerra González, Álvaro Jesús
Admission datedc.date.accessioned2024-03-13T15:31:26Z
Available datedc.date.available2024-03-13T15:31:26Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197436
Abstractdc.description.abstractCuando se habla de «cantatas populares», es usual que las obras de su periodo inicial —sino apenas la primera, la Cantata Popular Santa María de Iquique (1970)— capten toda nuestra atención; lo que, por un lado, está bien, porque son obras formidables e interesantísimas en sí y en cuanto a sus contextos de producción y recepción, pero por otro lado, preocupa, porque suele implicar un olvido de todo el resto de esta tradición musical, que tiene a esta altura algo más de cincuenta años e incluye a obras bastante recientes. Esta investigación se propuso caracterizar a las cantatas populares, desde su origen hasta la fecha, como una tradición compositiva de mediana duración en la historia musical chilena, viva en la actualidad, autónoma y específica con respecto a otras músicas. Para hacerlo, se trabajó, en lo teórico, con la sociología del arte que propone Howard Becker en Los mundos del arte, y en lo metodológico, con un enfoque cualitativo orientado a captar —desde las significaciones de sus mismos actores— las principales estructuras sociales que organizan al mundo de la composición de las cantatas populares, lo que implicó una revisión de documentos históricos, una observación participante y, sobre todo, entrevistas a compositores y especialistas. Se alcanzaron tres resultados principales, que se desarrollan, cada uno, en un capítulo respectivo: un modelo de la estructura básica de actores que subyace a cualquier proceso de composición de este tipo de música, un modelo de la sociogénesis que posibilitó la institucionalización de este mundo, y una periodización de su historia en tres lapsos (fundamentada en los tipos de público que sus compositores imaginaron al crear, y caracterizada según cuáles fueron sus principales discusiones).es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCantatas populareses_ES
Keywordsdc.subjectMundos del artees_ES
Keywordsdc.subjectNueva canción chilenaes_ES
Keywordsdc.subjectMúsica latinoamericanaes_ES
Keywordsdc.subjectSociología de la música.es_ES
Títulodc.titleCantatas Populares. Un estudio sociológico sobre su mundo y composición en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al título de Sociólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States