Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFerrer Lues, Marcela Patricia
Authordc.contributor.authorGamboa Altamirano, Paulina
Admission datedc.date.accessioned2024-03-19T15:11:15Z
Available datedc.date.available2024-03-19T15:11:15Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197583
Abstractdc.description.abstractLa pandemia por COVID-19, ha generado dificultades para acceder a una alimentación sana e inocua, facilitando las condiciones para la inseguridad alimentaria. También ha significado el aumento de las tareas domésticas de las madres chilenas, junto con que sus hijos/as dejaron de recibir el desayuno y almuerzo del Programa de Alimentación Escolar (PAE) como antes. Esta Memoria de Título tuvo por objetivo caracterizar las estrategias familiares de alimentación que madres de estudiantes de educación básica, residentes de la Región Metropolitana, beneficiarios/as del PAE, reconocen que implementaron durante las cuarentenas sanitarias por COVID-19 en los años 2020 y 2021 y sus diferencias y semejanzas respecto de las estrategias que implementaron previo a la pandemia. Esta investigación se desarrolló principalmente en base a las definiciones de: estrategias familiares de alimentación de Anigstein (2020) y de prácticas de consumo alimentario de Franco (2010). Se utilizó una metodología cualitativa, mediante la realización de 8 entrevistas semiestructuradas a madres de hijos/as beneficiarios del PAE, residentes de la Región Metropolitana. Dentro de los hallazgos, no se reportaron cambios profundos en las estrategias familiares de alimentación comparando los períodos anteriores a las cuarentenas y durante estas, ya que, si bien se observaron diferencias estas no fueron importantes para las madres ni tampoco duraderas en el tiempo. Las diferencias observadas fueron el aumento de las labores domésticas de las madres durante las cuarentenas, debido a las clases online de los/as hijos/as y los problemas de convivencia. También se observó el aumento del consumo de carbohidratos y dulces, lo que fue asociado a la ansiedad y al aburrimiento por el encierro. En algunas madres, disminuyó el dinero disponible para alimentarse y comenzaron a predominar las compras en los almacenes de barrio. Por último, el PAE no cumplió la función de alimentar a los estudiantes durante las cuarentenas, siendo evaluando negativamente por las madres, ya que, se entregaron pocos alimentos y de mala calidad.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEstrategias familiares de alimentaciónes_ES
Keywordsdc.subjectPrácticas de consumo alimentarioes_ES
Keywordsdc.subjectInseguridad alimentariaes_ES
Keywordsdc.subjectPrograma de Alimentación Escolar (PAE)es_ES
Keywordsdc.subjectCuarentenas sanitarias por COVID-19es_ES
Títulodc.titleEstrategias familiares de alimentación que madres de estudiantes de educación básica, beneficiarios/as del Programa de Alimentación Escolar (PAE), reconocen que implementaron durante las cuarentenas sanitarias por COVID-19. Un estudio cualitativo en residentes de la Región Metropolitana de Santiago, Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título profesional de Sociólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States