Unidas con faldón, repique y tambor: Memorias y significados de la implicancia del tumbe en mujeres afrodescendientes de Arica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Espinoza Soto, Adriana Elizabeth
Author
dc.contributor.author
Araya osorio, Valentina Ignacia
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-20T12:44:40Z
Available date
dc.date.available
2024-03-20T12:44:40Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/7y8a-ka50
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197607
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación tiene como objetivo conocer y comprender las memorias familiares y significados que construyen las mujeres afrodescendientes de Arica relacionados a la práctica del baile del Tumba Carnaval.
El estudio se realizó desde un paradigma fenomenológico, con una metodología de investigación cualitativa y un diseño narrativo. La muestra consistió en seis mujeres de entre 23 y 43 años de la ciudad de Arica. Para el levantamiento de datos se realizó una entrevista narrativa, cuyo análisis narrativo fue temático intra-caso, el cual da cuenta de las experiencias subjetivas.
Los resultados dan cuenta que dentro del grupo familiar algunas memorias son heterogéneas al encontrarse fraccionadas por dualidades étnicas y territoriales. Sobre los significados que las participantes le atribuyen al baile, refieren a una conexión corporal y emocional con sus ancestras/os. Asimismo, reconocen que hallan una forma de sentir y expresar su identidad, así pues, el tumbe también es concebido como una bandera de lucha identitaria contra una historia de invisibilización y racismo hasta la actualidad.
Igualmente refieren que el baile es concebido como una experiencia comunitaria y familiar que les permite situarse en un espacio de vínculos y alianzas que van más allá del baile en sí mismo.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States