Unidas con faldón, repique y tambor: Memorias y significados de la implicancia del tumbe en mujeres afrodescendientes de Arica
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Espinoza Soto, Adriana Elizabeth
Cómo citar
Unidas con faldón, repique y tambor: Memorias y significados de la implicancia del tumbe en mujeres afrodescendientes de Arica
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo conocer y comprender las memorias familiares y significados que construyen las mujeres afrodescendientes de Arica relacionados a la práctica del baile del Tumba Carnaval.
El estudio se realizó desde un paradigma fenomenológico, con una metodología de investigación cualitativa y un diseño narrativo. La muestra consistió en seis mujeres de entre 23 y 43 años de la ciudad de Arica. Para el levantamiento de datos se realizó una entrevista narrativa, cuyo análisis narrativo fue temático intra-caso, el cual da cuenta de las experiencias subjetivas.
Los resultados dan cuenta que dentro del grupo familiar algunas memorias son heterogéneas al encontrarse fraccionadas por dualidades étnicas y territoriales. Sobre los significados que las participantes le atribuyen al baile, refieren a una conexión corporal y emocional con sus ancestras/os. Asimismo, reconocen que hallan una forma de sentir y expresar su identidad, así pues, el tumbe también es concebido como una bandera de lucha identitaria contra una historia de invisibilización y racismo hasta la actualidad.
Igualmente refieren que el baile es concebido como una experiencia comunitaria y familiar que les permite situarse en un espacio de vínculos y alianzas que van más allá del baile en sí mismo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Psicóloga
Collections
The following license files are associated with this item: