Polivictimización en niños/as que han sido víctimas de agresiones sexuales y experiencias adversas tempranas en sus cuidadores/as
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Capella Sepúlveda, Claudia
Cómo citar
Polivictimización en niños/as que han sido víctimas de agresiones sexuales y experiencias adversas tempranas en sus cuidadores/as
Author
Professor Advisor
Abstract
El maltrato infantil contempla uno o varios tipos de formas de abuso hacia los/as
niños/as que tienen consecuencias en su desarrollo evolutivo a corto y a largo plazo. Un tipo de
maltrato o victimización vivido ellos/as es el abuso sexual infantil (ASI). Cuando experimentan
un tipo de victimización, es más probable que experimenten otros tipos diferentes de
victimizaciones y que sean más graves (polivictimización). De acuerdo con las repercusiones
de las victimizaciones, cuando se evalúan estas victimizaciones en la infancia de los/as
adultos/as, son identificadas como experiencias adversas en la infancia (ACEs). El objetivo de
esta investigación es caracterizar las experiencias de polivictimización y sintomatología en
los/as niños/as que han sido víctimas de ASI, y evaluar la posible relación con las ACEs, la
violencia de género en la pareja (VGP) y la sintomatología de sus cuidadores/as. Los
participantes son 63 cuidadores/as de niños/as que sufrieron ASI, y sus profesionales a cargo de
la intervención dentro del programa de protección especializada en maltrato y abuso sexual
infantil (PRM) de la región metropolitana. Entre los principales hallazgos, no se encontró una
relación significativa entre las ACEs del cuidador/a y la polivictimización del niño/a. Además,
la presencia de sintomatología general en los/as cuidadores/as tendría relación significativa con
la presencia de psicopatología en los/as niños/as victimizados por ASI y/u otras victimizaciones.
Se discute la relevancia de estos resultados incluyendo consideraciones de intervención clínica
al incluir como foco de intervención a la diada niño/a-cuidador/a, y la consideración de evaluar
la polivictimización, aunque el motivo de la intervención sea por haber vivido sólo un tipo de
victimización, como el ASI.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de magíster en Psicología con mención en Psicología Clínica Infanto Juvenil
Collections
The following license files are associated with this item: