Aproximación crítico descriptiva a la violencia contra la mujer: constataciones y hallazgos necesarios. Un tema pendiente
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rosas Ortíz, Patricio
Cómo citar
Aproximación crítico descriptiva a la violencia contra la mujer: constataciones y hallazgos necesarios. Un tema pendiente
Author
Professor Advisor
Abstract
El siguiente trabajo se centra en una aproximación crítico descriptiva al fenómeno de la violencia
intrafamiliar con especial interés en la violencia de género, en particular el caso de las mujeres. Se busca
detectar nudos problemáticos en el sistema de persecución penal de casos VIF comprendiendo desde el
momento en que la víctima interpone la denuncia hasta el momento de la condena al agresor. A través
de la detección de dichos nudos problemáticos intentaremos proponer soluciones que permitan mejorar
el tratamiento que se les da en Chile a los casos de VIF. Es claro que tanto la VIF como la violencia de
género (específicamente contra la mujer) ha adquirido relevancia en el discurso público tomándose la
agenda política y mediática. Dedicaremos especial atención, al hecho de que a pesar de toda la notoriedad
e interés público que estos casos han suscitado (originando campañas de prevención y concientización
respecto a la violencia intrafamiliar) y a pesar de los avances jurídicos de los últimos años, no hemos sido
capaces de controlar el fenómeno.
Queremos analizar y entender en que estamos fallando, que hace que, a pesar de contar con las
leyes y protección jurídica necesaria, no logremos interrumpir a tiempo los ciclos de violencia de los cuales
son víctimas una cantidad enorme de mujeres en Chile. Qué medidas debiésemos tomar para lograr
prevenir un recrudecimiento en la violencia contra las mujeres o incluso evitar que esta termine escalando
hasta su forma más brutal, el femicidio. Ante un escenario como el actual en donde la violencia de género,
particularmente contra la mujer se extiende a lo largo de todo el planeta, resulta urgente determinar en
qué estamos fallando a la hora de acompañar a las víctimas de violencia en el proceso correspondiente
que permita evitar que sigan siendo víctimas y que este fenómeno no termine en un desenlace fatal. Es
indiscutible que existe una sensación de “hagamos las leyes, subamos las penas y con eso lo arreglamos”
pero esto no se ha visto acompañado de una reflexión profunda respecto del tipo de delito con el que
estamos tratando. Sostenemos que la VIF tiene que analizarse como un fenómeno con un aspecto
subjetivo, emocional que logre comprenderlo desde adentro, para generar políticas públicas eficaces que
terminen con la inoperancia de las leyes actuales
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Collections
The following license files are associated with this item: