Análisis de las brechas de género en las carreras de Ingeniería: Factores que influyen en la intención de permanecer y titularse en la carrera de ingeniería. Caso aplicado a Haití
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Arancibia Carvajal, Sara
Cómo citar
Análisis de las brechas de género en las carreras de Ingeniería: Factores que influyen en la intención de permanecer y titularse en la carrera de ingeniería. Caso aplicado a Haití
Author
Professor Advisor
Abstract
A lo largo de la historia, las disciplinas de ingeniería han sido mayormente asociadas con un ámbito predominantemente masculino, y en la mayoría de las instituciones educativas que imparten estas especialidades, la proporción de estudiantes masculinos sigue siendo significativamente superior a la de sus contrapartes femeninas, incluso en la actualidad del siglo XXI (Bermúdez et al., 2021). A menudo las mujeres ingenieras carecen de modelos femeninos a quienes puedan tomar como referentes (Costa et al., 2020).
Esta investigación busca identificar factores individuales que diferencian a las estudiantes mujeres respecto a los hombres en relación a la permanencia y titulación de las carreras de ingeniería en Haití, sobre los cuales se podrían generar acciones de mejora, que conlleven a reducir las brechas. Se desarrolló un Modelo de Ecuaciones Estructurales llamado SEM por sus siglas en inglés (Structural Equation Model), particularmente a través de la técnica de Mínimos Cuadrados Parciales, PLS (Partial Least Squares).
La muestra utilizada corresponde a estudiantes en carreras de Ingeniería de seis universidades de Haití (n=225). Se plantea un modelo conceptual en base a la Teoría del Comportamiento Planificado y una revisión bibliográfica, conformado por distintos constructos que influyen en la Intención de permanecer y titularse.
Los resultados indican que el modelo logra explicar un 71,1% de la variabilidad de Intención de permanecer y titularse de los estudiantes de Ingeniería en Haití que respondieron a la encuesta. Por último, a través del análisis de los efectos totales, se obtuvo que el constructo que más influye en la Intención de permanecer y titularse es el Control Percibido. Engineering careers have traditionally been linked with male dominance, and even in the twentyfirst century, the proportion of male students in the majority of institutions offering these programs
remains considerably higher than that of female students (Bermúdez et al., 2021). As noted by
Costa et al. (2020), female engineers often lack female role models to serve as inspirational figures.
To address these imbalances, this study aims to identify specific characteristics that differentiate
male and female students in terms of persistence and graduation from engineering programs in
Haiti. The research employs Partial Least Squares to construct a Structural Equation Model (SEM).
The sample consists of students in engineering programs from six Haitian institutions (n=225). A
conceptual model, grounded in the Theory of Planned Behavior and a literature review, is proposed,
encompassing various elements that influence the inclination to persevere and graduate.
The results demonstrate that, among Haitian engineering students who participated in the survey,
the model accounts for 71,1% of the variation in the inclination to persist and graduate. Through
an examination of overall effects, it was determined that Perceived Control has the most significant
impact on the intention to persist and graduate.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Patrocinador
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
Collections