Análisis del rendimiento de modelos de la teoría de portafolios en el mercado bursátil chileno para el periodo 2018 - 2022 y presentación de una nueva propuesta de modelo
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cruz González, José Miguel
Cómo citar
Análisis del rendimiento de modelos de la teoría de portafolios en el mercado bursátil chileno para el periodo 2018 - 2022 y presentación de una nueva propuesta de modelo
Professor Advisor
Abstract
La teor´ıa de portafolios se encuentra en el campo de las finanzas y la inversi´on. Fue
desarrollada por el economista Harry Markowitz en la d´ecada de 1950 y ha sido ampliamente
aceptada y utilizada desde entonces. Se basa en el concepto de que los inversores pueden
construir carteras de activos financieros diversificados que maximicen el rendimiento esperado
para un nivel de riesgo dado o minimicen el riesgo para un nivel de rendimiento objetivo. La
premisa b´asica es que al combinar diferentes activos en una cartera diversificada, es posible
reducir el riesgo total sin sacrificar necesariamente el rendimiento.
La importancia de este an´alisis radica en que proporciona un marco conceptual, anal´ıtico
y cuantitativo para la toma de decisiones de inversi´on. Permite a los inversores evaluar y
comparar diferentes alternativas en funci´on de su rendimiento y riesgo, lo que les ayuda a
tomar decisiones informadas y fundamentadas. Adem´as, al comprender las caracter´ısticas
y las correlaciones entre los diferentes activos, los inversores pueden construir carteras que
minimicen la exposici´on a eventos adversos y reduzcan la volatilidad. Esto es especialmente
importante en momentos de incertidumbre y alta volatilidad en los mercados financieros.
Esta tesis analiza emp´ıricamente diferentes modelos de inversi´on para el mercado burs´atil
chileno, esto permite evaluar si las suposiciones te´oricas son consistentes con la realidad y
si los modelos son capaces de explicar de manera precisa el comportamiento de los precios
y los rendimientos de los activos financieros, determinando si los modelos se ajustan de
buena manera a los datos hist´oricos y proporcionan resultados consistentes y confiables, que
permitan justificar una mayor confianza en su capacidad para generar pron´osticos y orientar
la toma de decisiones de inversi´on.
Al analizar emp´ıricamente los modelos existentes, es posible identificar las limitaciones y
las ´areas en las que pueden ser mejorados, esto incluye la identificaci´on de variables adicionales
o factores que podr´ıan tener un impacto en los rendimientos de los activos, la detecci´on de
sesgos o errores sistem´aticos y la identificaci´on de casos donde los modelos no se ajustan bien
a los datos emp´ıricos. Estas observaciones servir´an como base para desarrollar un modelo m´as
sofisticado y preciso, que permita interpretar de mejor manera las condiciones del mercado.
Los resultados muestran que tanto el modelo Propuesto como el modelo de Markowitz
tienen los mejores resultados para el an´alisis con ajuste anual y mensual, ambos superando
los rendimientos del IPSA. Por otro lado el modelo CAPM, el modelo APT con siete factores
macroecon´omicos y el modelo de 3 Factores de Fama y French no logran superar los
rendimientos del mercado para el periodo 2018-2022.
Si bien los resultados son una clara se˜nal de los modelos m´as o menos adecuados para
utilizar, es importante tener presente las limitaciones del an´alisis desarrollado, partiendo por
el an´alisis, el cual se desarrolla en el mercado burs´atil chileno, que es un subconjunto del
mercado mundial, por lo que no es posible extrapolar los resultados a una interpretaci´on
general. Adem´as, se tomaron decisiones arbitrarias, como el periodo de an´alisis, el periodo de
datos hist´oricos, las acciones disponibles, el uso de retornos mensuales y la omisi´on de costos
de transacci´on o limitaciones a la hora de invertir, que pueden sesgar los resultados
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicada Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Collections
The following license files are associated with this item: