Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMorata Céspedes, Diego
Professor Advisordc.contributor.advisorPérez Estay, Nicolás
Authordc.contributor.authorChesta Knopel, María Isabel
Associate professordc.contributor.otherDaniele, Linda
Admission datedc.date.accessioned2024-05-02T18:49:46Z
Available datedc.date.available2024-05-02T18:49:46Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198374
Abstractdc.description.abstractEn la región de la Araucanía existen varios sistemas geotermales asociados principalmente a la cadena volcánica Villarrica-Quetrupillán-Lanín. En ella se encuentran varias surgencias hidrotermales, las cuales son utilizadas principalmente para fines recreativos a pesar de tener un potencial para geotermia de uso directo. Se han realizado múltiples estudios en la zona, de los cuales se ha desprendido que la circulación de los fluidos geotermales estaría focalizada, principalmente por zonas de alta permeabilidad, como estructuras de carácter regional como el Sistema de Falla Liquiñe-Ofqui (SFLO) y las Fallas Transversales al Arco (ATF), o estructuras secundarias relacionadas a éstas. Por otro lado, también hay zonas donde los fluidos circulan de manera más difusa a través de sedimentos, rocas volcánicas, o entre los contactos de unidades geológicas. El objetivo de esta investigación consiste en determinar el medio por el cual circulan estos fluidos geotermales a una escala local, analizando dos casos de estudio: las termas de Menetué y las termas del sector de Huife. En este trabajo se usó una metodología multidisciplinaria que incluye perfiles de tomografía de resistividad eléctrica (ERT), hidrogeoquímica de aguas, las cuales entregan un contexto general de las condiciones subsuperficiales de los fluidos, y un análisis geológico en una campaña de terreno en ambos sectores. Se realizó un procesamiento de datos y una inversión geofísica para obtener perfiles donde se observa la distribución de la resistividad eléctrica en el subsuelo. Complementando las observaciones geológicas con los perfiles ERT y con leyes empíricas que relacionan resistividad eléctrica con contenido de agua, se han interpretado los siguientes dominios geoeléctricos, unidades y estructuras geológicas, a partir de datos bibliográficos y mediciones in situ en terreno: resistividades entre 1.000 a 10.000 Ωm para rocas volcánicas; 4.500 a 10.000 Ωm para rocas intrusivas; 500 a 10.000 Ωm para sedimentos no consolidados; 10 a 800 Ωm para zonas de fractura; 1 a 200 Ωm para sedimentos saturados por agua termal; 1 a 10 Ωm para posibles lentes de arcilla. En base a lo anterior, la distribución de resistividad eléctrica y la interpretación de ésta sugiere que para ambos sectores los fluidos geotermales circulan en la parte somera principalmente a través de fallas, cuyos rumbos coinciden con el del SFLO.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipCentro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA) Proyecto ANID-FONDAP ACE210005es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectGeología - Chile - Araucoes_ES
Keywordsdc.subjectIngeniería geotérmica - Chile - Araucaníaes_ES
Keywordsdc.subjectGeología - Chile - Araucaníaes_ES
Keywordsdc.subjectResistencias eléctricases_ES
Títulodc.titleCirculación de fluidos geotermales en la Araucanía: Una aproximación desde la geofísica someraes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States