Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGutiérrez Figueroa, Francisco
Authordc.contributor.authorGutiérrez Hidalgo, Pablo Alejandro
Associate professordc.contributor.otherÁlvarez Rubio, Juan
Associate professordc.contributor.otherBaloian Tataryan, Nelson
Admission datedc.date.accessioned2024-05-15T13:53:02Z
Available datedc.date.available2024-05-15T13:53:02Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198553
Abstractdc.description.abstractLa Corporación de Ayuda al Niño Quemado, conocida como COANIQUEM, es una organización sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación de niños y adolescentes víctimas de quemaduras. Entre sus procesos se destaca la reinserción social, cuyo objetivo es facilitar que los niños puedan reintegrarse en la sociedad después de enfrentar experiencias traumáticas causadas por las quemaduras. Este trabajo de memoria explora la propuesta de utilizar la realidad virtual como herramienta para fortalecer las sesiones de reinserción social, proporcionando un entorno simulado que ayude a percibir a los usuarios en un ambiente virtual, permitiendo evaluar las reacciones y sentimientos del niño. En este trabajo, se desarrolló una sala de clases virtual utilizando el motor de videojuegos Unity y el dispositivo de realidad virtual Oculus Quest 1. La colaboración con COANIQUEM fue esencial para diseñar y crear una simulación que incluye un tutorial, una experiencia breve en una sala de clases con situaciones desafiantes y un lugar de descanso que funciona como zona segura en el proyecto. La simulación se diseñó para evaluar la adaptación del niño en un entorno escolar, aprovechando la inmersión y la interacción de la realidad virtual para brindar una experiencia realista y controlada. Finalmente, se realizó una prueba de concepto con el personal de COANIQUEM y sujetos de prueba para evaluar la simulación desde el punto de vista del supervisor del proyecto y del usuario, respectivamente. Los resultados fueron positivos, validando la efectividad y utilidad del proyecto. Los participantes experimentaron una experiencia inmersiva en la cual las personas se sintieron inmersas en la simulación, mencionando las posibles mejoras en los componentes sociales e interactivos de la simulación. Estos resultados demuestran el potencial de la simulación en realidad virtual como una herramienta valiosa para la rehabilitación y el apoyo psicológico de niños que enfrentan desafíos de reinserción social después de quemaduras.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDiseño y desarrollo de un prototipo de simulador en realidad virtual para apoyar la reinserción social de niños y adolescentes con secuelas de quemadurases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias de la Computaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil en Computaciónes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computaciónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States