Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEmery, Xavier
Authordc.contributor.authorContreras Rojo, Víctor Hugo
Associate professordc.contributor.otherMalekitehrani, Mohammadali
Associate professordc.contributor.otherMery Guerrero, Nadia
Associate professordc.contributor.otherTownley Callejas, Brian
Admission datedc.date.accessioned2024-05-22T14:38:24Z
Available datedc.date.available2024-05-22T14:38:24Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198674
Abstractdc.description.abstractPara asegurar su posición competitiva, la minería debe enfrentar desafíos complejos, siendo la caracterización de los recursos minerales esencial en el proceso de planificación minera y en definir la vida económica del proyecto, dado que cuantifica la distribución de los elementos de interés. Las operaciones mineras manejan cantidades masivas de datos con el objetivo de maximizar el beneficio de la extracción de minerales, siendo un bajo porcentaje el que se aprovecha para disminuir la incertidumbre en los procesos y optimizar las operaciones. Este trabajo muestra el resultado de la integración entre las disciplinas de geociencias y planificación minera al cuantificar el valor económico de un proyecto minero con metodologías más robustas que integran mayor cantidad y fuentes de información para la variable de interés de recuperación metalúrgica, donde en la actualidad se mantiene la práctica tradicional de estimación, kriging ordinario, cuyo control principal para la definición de unidades de estimación resulta a partir de mapeo geológico (información cualitativa). La evolución a través del tiempo ha llevado a disponer de una gran cantidad de información a partir de diferentes fuentes, la aplicación de nuevas tecnologías para la semi cuantificación de minerales de alteración (kaolinita y muscovita) y técnicas de análisis químicos de extracción parcial (variable auxiliar de exceso de fierro) son utilizadas para una mejor definición de las unidades de estimación de la recuperación metalúrgica. Adicionalmente, técnicas de análisis químicos de espectrómetro de plasma inducido capaces de medir la gran mayoría de los elementos de la tabla periódica y cuya cantidad de información, para este caso de estudio, es considerablemente mayor a la variable de interés, permite definir el Aluminio, dada su alta correlación estadística y espacial, como covariable para el proceso de interpolación multivariable de la recuperación metalúrgica. El resultado de la evaluación económica al utilizar el modelamiento geoestadístico multivariable de la recuperación metalúrgica muestra un impacto positivo en el valor actualizado neto (NPV) de +1.9% del activo comparado con el modelo actual. Al realizar una optimización del plan minero en función de esta nueva caracterización, el impacto se incrementa hasta un 7.3% de NPV.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEvaluación del valor económico en el plan minero de aplicar modelamiento geoestadístico de la recuperación metalúrgicaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmm
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil de Minases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Mineríaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States